URBAN 2020 es una empresa canaria, con presencia internacional, formada por un grupo profesional de ingenieros, arquitectos y arquitectos técnicos. Este equipo profesional cuenta con amplia experiencia en España y Sudamérica, dentro del sector constructor e inmobiliario, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos buscando nuevos nichos de negocio, con un proyecto de futuro basado en la diversificación dentro del sector constructor inmobiliario.
Dentro de los servicios de URBAN cuenta con la realización de obra nueva (residencial, industrial, comercial, turístico y deportivo), obra civil, rehabilitación y reformas integrales, en este caso en el sector residencial, turístico y sanitario. Al mismo tiempo y como parte del negocio, con la experiencia adquirida en el pasado, también desarrolla proyectos Inmobiliarios. Inicialmente se han desarrollado las promociones inmobiliarias en Perú debido a la crisis del sector en España.
«…nada más implantarnos tuvimos la suerte de de encontrar una partner local peruano con el que conocer el mercado local, las necesidades, y que aportara know-how del negocio inmobiliario en Lima.»
URBAN en todos los proyectos inmobiliarios da entrada a inversores que participan de la rentabilidad del proyecto. La gestión realizada del capital es prudente. Siempre se buscan ubicaciones consolidadas con menores retornos pero con rotaciones rápidas de los inmuebles reportando mensualmente la información a todos los inversores del estado de las ventas y de la obra.
La aventura de salir fuera
En nuestro caso particular en la salida al exterior, nos vimos obligados a buscar alternativas de negocio debido a la grave situación de crisis en España entorno al 2010. Emprender el reto de la internacionalización fue una manera de diversificar el negocio y de replicar en otro mercado similar al canario lo que tan bien habíamos realizado en Canarias con anterioridad. Por ello, teníamos claro que Latinoamérica, dadas las similitudes con Canarias, su potencial y el corto plazo de adaptación, era el lugar adecuado para contrarrestar la difícil situación en aquellos años.
Inicialmente analizamos varios mercados como Chile, Colombia y Panamá, pero finalmente nos decidimos por Perú tras una visita con la Cámara de Comercio de Las Palmas, en la que tuvimos buenas sensaciones con la agenda de reuniones y pudimos transformar en proyectos reales aquellas primeras conversaciones con empresas locales.
Además, también tuvimos en cuenta que Perú contaba con una situación macroeconómica estable y grandes perspectivas de crecimiento en el sector inmobiliario. Hoy en día tenemos un sólido conocimiento del mercado inmobiliario y de construcción en Perú, y hemos superado el coste de aprendizaje de los primeros años.
Salir fuera de Canarias fue más una necesidad de supervivencia que una estrategia para complementar nuestra labor en Canarias. Pero sí podemos decir rotundamente que la experiencia en Perú nos ha servido para imitar el modelo de negocio y replicarlo en Canarias ahora que la situación económica ha mejorado. Es decir, la internacionalización nos dio un soplo de aire fresco en tiempos de tempestad, y ahora estamos llevando de vuelta nuevas visiones de trabajo que hemos adquirido en Perú.
Los inicios de la mano de una empresa local
El principal problema a la hora de comenzar en Perú, fue sin duda el desconocimiento de las formas y costumbres a la hora de comenzar negocios, así como la dificultad para conseguir financiamientos bancarios directos para el desarrollo de los mismos.
En nuestro caso, nada más implantarnos tuvimos la suerte de encontrar un partner local peruano con el que conocer el mercado local, las necesidades, y que aportara el know-how del negocio inmobiliario en Lima. Con este primer partner local se compró suelo y construimos y promovimos nuestra primera obra en Lima. El Edificio se llamó RESIDENCIAL GRAN CANARIA (9 Viviendas, garajes y trasteros). Posteriormente, hemos realizado otras 4 operaciones inmobiliarias más de un mayor tamaño hasta la actualidad en la que estamos promoviendo la construcción de un Edificio de tres torres de 174 Viviendas.
Obviamente, a la hora de ejecutar las obras también encuentras muchos problemas de diferente índole, asociados a una manera de trabajar distinta, a diferentes sistemas constructivos, etc. Si bien, en nuestro caso la mejor forma que hemos encontrado para resolver todo tipo de problemas, ha sido involucrarnos a todos los niveles y tomando siempre el control, de ahí que no sean nuestros planes crecer a la desesperada. Queremos crecer garantizando una calidad del producto y tener un control exhaustivo en toda la cadena.
Para nosotros el mayor de los éxitos es que, a día hoy, ya podemos decir que somos una empresa peruana a todos los efectos puesto que, por ejemplo, no dependemos de un socio local y tenemos acceso a financiación directa en caso nos decidamos por crecer. Esto no ocurría en los comienzos, por lo que ha sido un logro importante.
Nuestros trabajos en Perú
En Perú hemos realizado hasta la fecha 4 proyectos inmobiliarios con un total de 88 Viviendas entregadas, 174 viviendas en construcción y 117 en desarrollo para comenzar el próximo año 2019. Las expectativas son buenas e, incluso, tenemos la suerte de decidir el ritmo de crecimiento que queremos tener. De momento, hemos optado por no crecer agresivamente, sino que preferimos hacerlo de tal forma que tengamos un control y un trato al cliente personalizado.
La internacionalización
Entiendo que esto puede variar según el tipo de industria y empresa. Según nuestra experiencia, salir fuera nos ha permitido implementar otras variantes del modelo de negocio, de cara a ser más competitivos en Canarias. Nos ha hecho más fuerte como empresa y hemos adquirido una experiencia muy valiosa. El intercambio de información en la forma de proceder a nivel interno, entre nuestras oficinas de Canarias y Perú, es a día de hoy la mayor herencia de todo el proceso de internacionalización, y un enriquecimiento adicional para la empresa, que no teníamos previamente. Y más para un mercado limitado como el canario.
Miguel Apeles Díaz O`Shanahan
Gerente General URBAN 2020 PERÚ
Tel: +51 993 697 727
Mail: miguel.apeles@urban2020.net
Web: www.urban2020.net