ExperienciasFormación de Talento

Victor Falcón nos cuenta su experiencia en Londres

By 23 noviembre, 2015 mayo 14th, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de becas cursas?

Export Manager en Oficinas Comerciales en Londres 2015. Al inscribirme en el MIB, el Master in International Business que ofertaba Proexca, opté por hacerlo en la modalidad de Export Manager en Oficinas Comerciales. Me parecía que poder trabajar en una Oficina Comercial de España en el exterior me permitía ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización, sin perder de vista el sector público español y todos los medios de los que dispone para cumplir con ese cometido.

«El vivir durante un año en una ciudad como Londres es una experiencia única, pues además de mejorar el inglés te permite conocer una ciudad y un país con una riqueza cultural y artística impresionante. Una oportunidad magnífica de formarte no sólo en lo profesional, sino también como persona. «

¿A qué país fuiste destinado?

Reino Unido

¿Cuáles son tus funciones?

Mis funciones en el Departamento de Agroalimentarios eran muy variadas. Gran parte del tiempo lo invertía en la resolución de consultas de empresas españolas y británicas, así como en la realización de servicios personalizados a empresas españolas, servicios que consistían fundamentalmente en identificaciones de socios comerciales y prestación de apoyo logístico en ferias.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

En los últimos años me había sentido atraído por la posibilidad de desarrollar una carrera profesional internacional, ya fuera en el ámbito de la diplomacia y las relaciones internacionales o en el del comercio internacional. El MIB de Proexca me pareció una interesante puerta de entrada al segundo, al tiempo que un trabajo muy práctico en el que la asistencia que prestabas a las empresas era siempre directa y, por así decir, tangible.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?

Muchísimas cosas la verdad. Desde los conocimientos que he podido adquirir hasta la cantidad de personas que he tenido la suerte de conocer. Además, el vivir durante un año en una ciudad como Londres es una experiencia única, pues además de mejorar el inglés te permite conocer una ciudad y un país con una riqueza cultural y artística impresionante. Una oportunidad magnífica de formarte no sólo en lo profesional, sino también como persona.

Tengo que reconocer que resulta muy gratificantes los correos de empresarios en lo que te agradecen sinceramente la asistencia que les has prestado, los que te escriben cuando han cerrado un acuerdo con un importador británico con el que tú habías contactado previamente, etc. No sé, ese tipo de cosas que te confirman que tu trabajo tiene un valor, que es útil de alguna forma a una empresa.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Para alguien como yo, con unos conocimientos previos en comercio internacional limitados, la formación que imparte Proexca y la posibilidad de trabajar durante un año como Export Manager, creo que mejora mucho sus expectativas laborales, al menos en este ámbito profesional. Asimismo, el MIB proporciona unas herramientas esenciales para desarrollar nuestras funciones, unas herramientas a las que quizás no hubiera tenido acceso de otra forma.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Sí y no. Desde luego que le recomendaría salir al exterior si está preparada para ello, pues no cabe duda de que puede llegar a suponer una oportunidad de crecimiento importante para ella. No obstante, pienso que no todas las empresas están en disposición de hacerlo en un momento determinado. Durante este año como Export Manager he aprendido que, en ocasiones, el mejor consejo que se puede prestar a un empresario es el de saber esperar, no precipitarse y dar pasos previos necesarios. Así, por ejemplo, tratar de exportar hoy al Reino Unido sin ni tan siquiera una web en inglés resulta realmente complicado.

¿Y a otros recién licenciados?

En este caso sí, siempre les recomendaría salir al exterior. No sólo por aprender otros idiomas, sino para entrar en contacto con profesionales de otras culturas y con otras formas de trabajar. En experiencias como esta uno aprende de los demás nuevas formas de hacer las cosas, incluso puede llegar a adquirir determinados hábitos de trabajo que ve en compañeros.