Woosung IB Europe es una empresa especializada en la fabricación de flotadores para parques acuáticos. La idea surgió porque veíamos que el turismo es una gran industria que no para de crecer. Vimos que todos los países incluyen estrategias nacionales para incrementar el número de visitantes y actualmente, el número de turistas crece sin parar. Según los datos de la OMT, en 2016 hubo más de 1.200 millones de turistas en todo el mundo, un 25% más que en 2008 y eso que estos datos sólo recogen a las personas que salen de sus países. Por otra parte, los turistas han evolucionado.
«…hemos sufrido bastante la lejanía de Canarias y hemos tenido que aprender a gestionar la logística de nuestros productos. En algunos casos, el transporte hasta nuestros clientes puede ser la diferencia entre ganar o perder una operación.»
Tener un hotel, con hamacas y una piscina no es suficiente. Ahora, los turistas quieren experimentar sensaciones y vivir, de ahí que la industria de los parques acuáticos esté en pleno apogeo. Hemos pasado de parques acuáticos que no eran más que un par de piscina y a lo sumo un trampolín, a parque de última tecnología con embarcaciones con dispositivos electrónicos, para ver quien ha bajado más rápido o quién es más preciso a la hora de apretar el botón de un pulsador. Todo esto nos llevó a introducirnos en la aventura de fabricar embarcaciones para toboganes acuáticos.
Nuestra línea de productos engloba embarcaciones estándar, como flotadores individuales, dobles o colchonetas hidrodinámicas. Al mismo tiempo, hemos logrado ser los fabricantes en exclusivas de determinados constructores de atracciones acuáticas, que necesitaban que se les construyera embarcaciones específicas denominadas clovers, un flotador con forma de trébol para cuatro personas que se utilizan en una atracción con forma de embudo. Ya tenemos firmado un contrato de exclusividad con la compañía canadiense Proslide, que equivaldría a decir en el sector del automóvil que tenemos un acuerdo con la casa Mercedes o con BMW. También estamos en conversaciones con un importante constructor mexicano.
Desde el principio, cuando hicimos nuestro plan de negocio teníamos claro que Canarias era un buen lugar para establecer la empresa. Tiene elementos muy buenos, como una fiscalidad baja, personal preparado y además, una localización que nos permite hablar por teléfono con nuestros clientes europeos por la mañana y cerrar por la tarde hablando con los de América. Sin embargo, teníamos claro que tendríamos que salir al exterior. En todo el mundo hay más de 1.200 parques acuáticos, de los cuales más de la mitad son de nivel 2 o superior, que son aquellos que tienen atracciones que emplean nuestros productos.
En Canarias hay seis parques acuáticos y tenemos una cuota del 100%, pero eso no es suficiente para mantener nuestra empresa. De ahí que obligatoriamente tuviésemos que pensar en internacionalizar nuestra actividad. Hicimos un estudio de demanda y contratamos personal nativo, que nos garantizase entender perfectamente a nuestros clientes. Empezamos por los países más cercanos y nos lanzamos a la aventura de ganar cuota de mercado. Primero España peninsular, Portugal, Francia, Italia, …
Hoy, estamos muy contentos porque estamos presentes en 27 países y seguimos creciendo, tanto en facturación como en número de clientes. Incluso, en algunos destinos como en Uruguay tenemos una cuota de mercado del 100% y en España peninsular, Portugal e Italia estamos por encima del 50%.
Nuestro negocio está en plena expansión. A medida que nos vamos posicionando en algunos países podemos empezar a tocar otros. Este año hemos efectuado nuestra primera venta en Marruecos, así como en Bielorrusia, Bulgaria y Panamá, y estamos empeñados tanto en Brasil como en Oriente Medio. Brasil es un gran destino turístico, con buenos parques. En Emiratos Árabes Unidos y en Arabia también se han construido grandes parques acuáticos modernos.
La internacionalización no es un camino fácil y hemos tenido que solventar muchos obstáculos. Entre otros, el explicar a nuestros clientes que nuestros productos no son los más baratos, pero si mejores que los de nuestra competencia. Les hemos demostrado que haciendo cálculo es mejor comprar un producto mejor a uno barato. Igualmente, hemos acertado con nuestra política de personal. Logramos que los clientes potenciales nos tengan en cuenta y al final, cerramos muchas operaciones.
Actualmente, nuestro mayor logro es estar vendiendo de manera habitual a cuatro de los cinco continentes y en este logro hemos contado con el apoyo de Proexca, gracias al programa Canarias Aporta, que nos ha permitido estar presente en muchas de las ferias internacionales de nuestro sector, así como acudir realizar misiones de prospección.
Sin embargo, el camino no ha sido de color de rosa. Hemos tenido dificultades, como casi todas las empresas. Empezar no es fácil y al principio se comenten muchos errores. La cuestión es aprender de ellos para no caer en los mismos escollos. En nuestro caso, hemos sufrido bastante la lejanía de Canarias y hemos tenido que aprender a gestionar la logística de nuestros productos. En algunos casos, el transporte hasta nuestros clientes puede ser la diferencia entre ganar o perder una operación.
Con todo, estamos contentos. Woosung vende en buena parte de Europa. En América tenemos clientes habituales en México, Uruguay y Aruba, y tenemos ventas en otros países. Hemos hechos algunas operaciones en Asia y también en África, donde hemos operado con regularidad en Costa de Marfil y desde hace un mes en Marruecos. Somos claramente una empresa con visión internacional.
Emérito Rodríguez
CEO/WOOSUNG INFLABLE BOAT EUROPE, S.L.
Tel: +34 922 820 606
Mail: emerito@zebec.co.kr