Pro-ARF Ingeniería es una empresa joven, innovadora, dinámica dedicada fundamentalmente a la ingeniería, en general, con gran experiencia en el sector industrial y una amplia especialización en las Energías Renovables. Con base en las Islas Canarias, más concretamente en Gran Canaria, en PROARF Ingeniería, nos dedicamos al desarrollo y puesta en marcha de una amplia gama de soluciones dentro del sector de las Energías Renovables y la eficiencia energética. Nos caracterizamos por adaptarnos a las necesidades, intereses, situación y posibilidades de nuestros clientes. La calidad de nuestros servicios y la satisfacción de nuestros clientes constituyen nuestro mayor empeño.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
La toma de una decisión de esta envergadura, como es la internacionalización, requiere mucha reflexión, por lo que las razones que mueven a la empresa a realizar este proceso son diversas, pero para ello Pro-ARF Ingeniería, podría reducir a:
• El “paro” sufrido en nuestro mercado doméstico debido a la normativa legal en España y el cambio de la legislación con respecto al sector de las Energías Renovables.
• Aprovechamiento de nuestra experiencia, conocimientos, personal altamente cualificado ante la nueva apertura del sector en nuevos y cercanos mercados como Marruecos cuyo objetivo es alcanzar un mix energético en 2020 que incluya un 42% de energía producida a través de energías renovables: 14% solar, 14% eólica, 14% hidráulica según el último informe del ICEX de Enero 2014.
• Ampliar la cartera de clientes y abrir un nuevo mercado.
• Aprovechar las oportunidades que ofrece el Gobierno Autónomo de Canarias, y los medios que facilitan a través de programas de Internacionalización, como es el Canarias APORTA II.
De esta forma, las razones que mueven nuestra iniciativa son las mencionadas.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Nuestra experiencia previa de internacionalización es básicamente en Italia, y nos ha permitido, en Pro-ARF Ingeniería, desarrollarnos y contar con personal y “partenaires” altamente cualificados a la hora de exportar, el saber hacer hacia el exterior.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parecen más interesantes para internacionalizarse?
En nuestro caso, que es sobre el que podemos tratar, hay varias incidencias que se nos han planteado motivos para propiciar una salida al exterior. En la actualidad, con el cambio de normativa sectorial sufrido en el mercado doméstico, la internacionalización es una alternativa estratégica necesaria y potencial, ya que la empresa dispone de los recursos y las capacidades adecuados para ello. Por ello y teniendo siempre como objetivo generar trabajo y crecer en el sector, nos hemos planteado el presente proyecto de expansión internacional de actividades por 3 razones fundamentales:
• Suplir una necesidad del sector en un país emergente y ganar un nuevo mercado;
El sector de la energía renovable encaja perfectamente en un país que continuamente amplía sus necesidades energéticas. Productos como la generación de electricidad a través de fotovoltaica, tanto para autoconsumo, venta a red, instalaciones aisladas o bombeo solar para la extracción de agua de pozos, pueden ayudar al desarrollo de país.
• Diversificar sus mercados y reducir así, su dependencia a la regulación española; y
• Rentabilizar una inversión de estas características por volumen de servicios y ventas.
Por todo esto, desde nuestra perspectiva, es interesante la internacionalización como instrumento de cobertura de los posibles defectos que encontremos en nuestro mercado de origen, de manera que la apertura a nuevos mercados ofrece las soluciones que nos buscábamos.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
A la hora de salir fuera siempre existen dificultades, ya que se trata de un proceso en que sales de tu zona de confort habitual y te inmiscuyes en una aventura, hasta cierto punto, desconocida, por lo que siempre hay complejidades añadidas al proceso. En el caso de Pro-ARF Ingeniería por ejemplo podríamos destacar el hecho de que somos una empresa pequeña, por lo que afrontar una estrategia excesivamente amplia podría suponer la pérdida del valor principal que tenemos como empresa, y al que entendemos que la solución es concentrar en un primer momento nuestros esfuerzos en sectores de una extensión aceptable en base a nuestras posibilidades de respuesta.
Además de esto, en el apoyo económico tenemos que destacar la ayuda recibida por parte del plan CANARIAS APORTA, de internacionalización de la empresa de Canarias, que es promovido por el Gobierno de Canarias y ejecutado por PROEXCA, y que ha supuesto una considerable diferencia en la forma de afrontar el terreno de la financiación de la internacionalización.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Aún es demasiado pronto para calificar como logro la actividad que pretendemos realizar a nivel internacional, ya que estamos en fases relativamente tempranas, pero entendemos que, por el modelo de negocio que ofrecemos, nuestra actividad en sí misma pueda ser considerada un logro, ya que la potenciación de las energías renovables termina por redundar en el beneficio de todos.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
La salida al exterior tiene complicaciones siempre, de manera que tratarla como fácil no podríamos. Nuestra experiencia exterior, como mencionamos anteriormente se remite a la actividad llevada a cabo en Italia, pero esperamos poder contar en el futuro con otras en nuestro haber.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
La opción de actuar más allá de las fronteras del mercado doméstico puede dar solución a distintos problemas que pueden surgir en el seno de la empresa, que surjan por limitaciones del propio sistema, por lo que esta estrategia supla estas carencias. Por ello, nuestra opinión es que en este apartado las empresas que se planteen este proceso, puedan identificar las bases de su proyecto y con ello definir su preparación para el mercado de destino, estos son:
• La oportunidad y la apertura del mercado, de tal manera que sea viable la oferta de un determinado producto, o de unos servicios en el mercado al que se pretende acceder.
• Las necesidades de mejoría en la competitividad de la empresa
• La capacidad y la capacitación para poder ejecutar el plan de internacionalización con ciertas garantías.
Abel Suárez Ramírez
Pro-ARF Ingeniería, SL
Calle Practicante Ignacio S/N
Parque Científico Tecnológico
Edficio Polivalente Central
Las Palmas de Gran Canaria 35017
Tel. +34 928. 457. 309
Fax. +34 928. 457. 088
E-mail: proarf@proarf.com
Web: http://proarf.es/