CanariasCasos de éxito

Luciano Fuerteventura: Aloe vera del mercado local al mercado global

By 1 junio, 2015 febrero 18th, 2020 No Comments

Luciano Fuerteventura, S.L. con su marca propia comercializa productos cosméticos naturales elaborados con Aloe Vera Barbadensis Miller como ingrediente principal. Actualmente disponen de 13 centros en las islas de Fuerteventura, Gran canaria, Lanzarote y Tenerife, además de un Departamento Central y Dirección situado en la capital majorera y de un laboratorio propio.

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

Comercializamos nuestra amplia gama de productos con más de 50 referencias y damos a conocer las numerosas ventajas de consumir productos cosméticos naturales elaborados con aloe vera de máxima calidad, aprovechando dos recursos clave en la isla de Fuerteventura: la climatología, que favorece el cultivo de las plantas como el aloe, y los numerosos turistas que nos visitan, los cuales vienen con ansias de conocer todo lo que la isla les pueda aportar.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?

 Desde el inicio siempre mantuvimos la idea de acceder a mercados exteriores, no sólo porque Canarias es un enclave turístico muy importante con flujo de personas de muchísimos países, sino porque cada vez se ve una mayor curiosidad y preocupación por consumir todo lo relacionado con el mundo natural y vegetal. Es por ello que consideramos clave que nuestra empresa tuviera la meta de acceder y posicionarse en distintas fronteras geográficas. Además más del 90% de nuestros clientes son precisamente de otros países, países en los que ya está muy arraigada la idea de contribuir con el medio ambiente y la importancia de este ingrediente esencial desde épocas remotas para el consumo de cosméticos.

¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior?

Actualmente contamos con nuestra página web desde donde todos nuestros clientes pueden adquirir cualquiera de nuestros productos, desde cualquier punto de Europa. Ofrecemos una forma de fidelizar a los clientes que han tenido la oportunidad de visitar alguna de nuestras tiendas-museos, han adquirido nuestros productos y quieren seguir haciéndolo desde sus países de origen.

¿En qué países y por qué?

Principalmente Alemania, Francia, Italia y Polonia, aunque tenemos clientes de cualquier país europeo e incluso de EE.UU. Se trata de países donde la concienciación por el uso de productos naturales así como la huella ecológica es cada vez más importante en base a su filosofía de vida y de hábitos de consumo.

¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?

En nuestra opinión, que existan herramientas desde la administración pública para apoyar la internacionalización de las empresas canarias nos parece crucial para el desarrollo y la apertura del conocimiento y de la relevancia de mirar hacia fuera y no quedarse en la fase de comodidad de lo conocido y limitado. Nuestra empresa desde sus inicios ha tenido una clara vocación internacional, teniendo en cuenta nuestros clientes y nuestro producto con lo que siempre hemos mantenido como claro objetivo establecernos y comercializar por todo el territorio europeo. Además, hemos tenido la suerte de participar en el programa de apoyo CANARIAS APORTA en su segunda edición, el cual nos ha servido para poder establecer y definir con mayor exactitud una estrategia de internacionalización con la idea de no sólo acceder sino también consolidarnos en nuestros mercados objetivos.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿ha recibido apoyos?

El principal problema que hemos encontrado a la hora de decidir salir fuera ha sido la lejanía de Canarias respecto al territorio continental europeo  y los costes de transporte que ello conlleva. Gracias a la networking que hemos ido construyendo en el ámbito del aloe, hemos podido ir superando nuestros obstáculos, tanto derivado del transporte, para poder ofrecer la posibilidad de adquirir nuestros productos en cualquier parte de Europa, como de la escasez de financiación para desarrollar todas nuestras actividades en un primer momento.

En estos últimos 2 años hemos recibido apoyos para desarrollar nuestro plan de internacionalización, primero participando en la segunda edición del Programa CANARIAS APORTA con PROEXCA y actualmente con el Programa ICEX NEXT de ICEX. Un apoyo clave para poder organizar y adecuar la empresa a nuestros objetivos a medio y largo plazo de internacionalización, así como para comenzar con la exportación directa. Para todo ello, y gracias a la participación en el CANARIAS APORTA, disponemos de un Departamento propio de Exportaciones con nuestra Responsable del mismo. Este año ha sido muy satisfactorio ya que hemos conseguido obtener las certificaciones ISO: 9001 de Calidad, ISO:14001 de Medio Ambiente e ISO:22716 de Buenas Prácticas de Fabricación, tan importantes para darnos a conocer en el exterior y hacer frente a la alta y fuerte competencia existente.

¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?

A nivel internacional nuestro logro principal es poder disponer de una web en la que ofrecemos todos nuestros productos para cualquier cliente de cualquier lugar geográfico de ámbito europeo, incrementándose nuestras ventas online con respecto al 2013 de forma significativa. Además ya trabajamos con revendedores europeos para la adquisición de nuestros productos.

¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?

Luciano siempre había trabajado en Italia como autónomo, con distintos puntos de venta en mercadillos o en el sector inmobiliario. Cuando llegó a Fuerteventura comenzó con un empleo en el sector de la hostelería, pero seguía manteniendo la idea de establecer su propio negocio aunque aún no tenía claro que actividad iba a desempeñar.

En cuanto comenzó a trabajar en una fábrica de productos basados en aloe vera y obtuvo el conocimiento necesario, desarrolló la idea de crear su propia marca de cosméticos basados en el aloe. Desde ahí aprovecha todos los contactos que le proporciona el sector, claves para el desarrollo posterior del negocio. Luciano era consciente de que los competidores eran muchos, aunque también sabía que muchos de los productos que se comercializaban eran de baja calidad ya que se elaboraban con procedimientos no artesanales y con aloe de bajas propiedades, por lo que decidió seguir con su proyecto buscando la diferencia en la calidad y proceso de sus productos.

Siempre han aparecido obstáculos en el transcurso del desarrollo del proyecto, pero en el caso de nuestra salida al exterior los principales problemas han sido logísticos y el transporte, el coste de los mismos es bastante alto pero gracias a todos los clientes, actualmente contamos con una red de distribución por toda Europa, algo que nos ha facilitado la entrada en nuestros mercados exteriores.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Salir fuera supone un gran reto y un trabajo costoso con mucho sacrificio para toda la organización pero si se hace correctamente supone también, en la gran mayoría de los casos, la continuidad del negocio y el éxito en el mismo. Considero que es el futuro de las empresas, en su mayoría, y aunque es un proyecto ambicioso puede generar mucha satisfacción y muy buenos resultados, por lo menos en nuestro caso ya las ventas en el exterior suponen un porcentaje importante de las ventas totales. El mercado ya no es local, ahora y gracias a la tecnología podemos tener un mercado global, capaz de llegar a cualquier cliente interesado y esa oportunidad no podemos desaprovecharla ya que iría en contra de la esencia de nuestra empresa.

 

 

Laura Borges Arbós

Export Manager-Luciano Fuerteventura, S.L.

Tel: +34 928 858 397

Mail: cexterior@laboratorio-fuerteventura.com

Web: http://www.aloeveraonlineshop.com/es/

 

 

Fuente: Luciano Fuerteventura, S.L.