PiñaBan es la unión de dos empresas históricas, Gofio La Piña y Galletas Bandama que actúan como agrupación (PIÑABAN). Sus actividades principales se encuentran diferenciadas y el objetivo es aprovechar las sinergias y exportar de manera más eficiente.
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Gofio La Piña es una empresa 100% canaria fundada en Teror en 1957, tiene su fábrica en la Urbanización Díaz Casanova en Las Palmas de Gran Canaria, industria inaugurada en 2007. Nuestra actividad se basa en la realización de productos cuyo contenido principal es el gofio, con esto hemos desarrollado un envase que conserva el mejor aroma y sabor del gofio en un estado más puro. Gofio La Piña posee el certificado de calidad ISO 9001:2000 (desde el año 2006), siendo la primera industria del gofio en obtener una certificación europea de calidad.
Bandama S.A. fue fundada en el año 1958 y desde sus comienzos se ha dedicado a la fabricación, almacenamiento, comercialización y distribución de galletas, destacando en su dilatada trayectoria como empresa de referencia en Canarias.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
Es la mejor vía de crecimiento actualmente, al margen de ayudarte a mejorar y desarrollar nuevos productos, ya que te enfrentas a mercados exteriores con productos variados y novedosos.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Tradicionalmente exportamos a Guinea ecuatorial, Mauritania y algo a Cabo Verde. Actualmente estamos intentando recuperar mercados que en su época también estuvimos presente como Marruecos y nuevos como Argelia y Senegal. La diversificación de mercados te garantiza una menor dependencia del comportamiento del mercado interno y te ayuda a analizar tus productos para adaptarlos y mejorarlos para dichos mercados. Estas mejoras son fácilmente aprovechables para el mercado interno si fuera necesario.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
En el caso de esta agrupación, entendemos que los productos que son más susceptibles de obtener un triunfo en el proceso de internacionalización son los productos que ofrecemos y más aceptación tienen, como serían el gofio en el caso de Gofio La Piña, y las galletas Cubanitos por parte de Bandama, y que suponen la mayor parte de la facturación de ambas empresas.
Cualquier producto de calidad y con buen precio es internacionalizarle, nunca hay que decir No, el fracaso está en no intentarlo, no en no conseguirlo.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
La internacionalización siempre es un proceso complejo, ya que afrontas una realidad distinta a la que estás acostumbrado, por lo que tienes que hacer frente a cuestiones diversas y que no entran dentro de los planes normales en el mercado de origen.
Cada país es un mundo, normativas, aduanas, dificultades de tránsito de mercancías, culturales etc… Estás dificultades se van resolviendo día a día con tiempo dedicación y recursos, no queda otra. Proexca y su programa de ayudas (Aporta II) es una buena base para lanzarse a la aventura de la internacionalización.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Nuestro logra es llevar más de 30 años en mercados como Guinea o Mauritania, peleando con los grandes maestros del sector, manteniendo nuestra identidad y marca, reconocida de manera positiva durante tanto tiempo. Lo difícil es mantenerse, llegar es más sencillo, no es fácil , pero si más sencillo que mantenerse.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
Afortunadamente, a nosotros nos ha tocado continuar la labor que generaciones anteriores empezaron, tuvimos sede incluso en el Aiún, pero después de la Marcha Verde nosotros también salimos del Sahara. Estamos intentando volver poco a poco, aunque no es sencillo implantarse, una venta puntual si lo es, mantenerse es otra cosa, mucha competencia, gran cantidad de productos franceses, turcos, españoles etc… un reto por el que seguiremos peleando.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
La simple experiencia ya merece la pena, salga bien o mal, te consolides en nuevos mercados o no lo consigas, merece la pena. De los errores se aprende más que de los aciertos, ya que sueles analizarlos más. Además las posibilidades de crecimiento actualmente te empujan hacia el exterior.
Emilio Molina
Gerente Galletas Bandama Tel: 034 928 600 150 / 034 691 743 951 |
Luis M. Vázquez Tramunt GOFIO LA PIÑA S.L. Tel: 0034 928 24 15 83 Mail: luis@gofiolapina.es Web: www.gofiolapina.es |