Productos Naturales de Canarias, S.L. es una empresa de comercialización de productos basados en la utilización de aloe vera canario. Para el desarrollo y producción de sus productos se apoya en Laboratorios KOSEI, S.L., este último, creado en 1994 y formado por farmacéuticos con más de 20 años de experiencia dedicada al desarrollo y la producción de productos cosméticos y de prescripción médica. Se trata de una empresa de investigación y desarrollo de productos en base a las normas GMP de la legislación europea de cosméticos. Productos Naturales de Canarias, S.L. realiza toda la labor de marketing y comercialización de los productos tanto a nivel nacional como internacional.
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Para la elaboración de sus productos, emplean una cuidadosa selección de aloe vera canario de la mejor calidad, procedente de cultivos ecológicos, con una fórmula exclusiva de Laboratorios Kosei, estabilizado en frío y con conservantes y estabilizantes de origen natural.
Los productos se comercializan bajo la marca “Atlantia”. La funcionalidad de los productos es potenciada por la utilización de ingredientes activos de última generación, hipoalergenicos y avalados por la experiencia de Laboratorios Kosei en el campo médico. Actualmente cuentan con una amplia gama de productos de cosmética en varias líneas: facial, corporal, dietética y capilar (un total de 16). Siendo alguno de ellos de prescripción en hospitales de referencia nacional.
Su producción se vende entre otros en: farmacias (COFARTE, COFARES y Alliance Hearthcare), El Corte Inglés, (parafarmacias), WDFG (Aldeasa), Llongueras, Mercadona y Carrefour (parafarmacias). Se prescriben en clínicas y hospitales de referencia nacional (ICO, Vall d´Hebrón, Teknon, La Paz, 12 de Octubre, etc.).
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
La proyección exterior viene como consecuencia de la demanda de este tipo de productos por países europeos especialmente por medio de los turistas que nos visitan (Alemania, Inglaterra, Italia, Francia y península). 12 millones de visitantes al año a Canarias son una buena muestra del potencial de demanda de estos productos en esos países.
Las dificultades de una competencia desleal con aloe no canario mucho más barato y vendido como tal, la falta de unión del sector ante la administración para que se les reconozcan su origen y grado de pureza, así como el desconocimiento de los consumidores en los procesos de transformación mediante la utilización de aloe concentrado o liofilizado (polvo), hacen que se planteen tener una visión más allá de las fronteras españolas puesto que han detectado una potencial demanda en países del centro europeo y nórdico donde se aprecia la calidad estos productos de aloe vera de origen canario.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Participaron en el programa PIPE del ICEX donde empezaron la exportación a Reino Unido, Italia y península. En esta etapa se están consolidado: el portal de la empresa para ventas online, la imagen de marca y planteándose nuevos mercados objetivos en Alemania y Suiza. Seguidamente se quiere llegar a los Países Nórdicos, Benelux, Rusia y Francia.
Actualmente PNC participa en el Proyecto Estratégico Agroindustrial de la mano de PROEXCA donde reciben apoyo para la promoción, formación del empresariado y acompañamiento por parte de especialista en negocios internacionales.
Se está desarrollando la web como herramienta de comunicación y comercialización (Fresh Commerce), se está analizando los canales más adecuados y distribuidores idóneos para la comercialización (You Can Biz) y la realización de acciones de promoción (Arco Comunicación). Los países nórdicos y centro europeos, son donde la población tiene pieles muy sensibles y aprecian productos de alta calidad como puede ser la gama derivada de aloe vera canario.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
Salir fuera no es fácil pero si se tiene un producto de calidad y se conocen los medios adecuados para ponerlo en el mercado, es probable que te vayan conociendo y demandando cada vez más tus productos. Los 12 millones de visitantes a Canarias son los potenciales prescriptores perfectos que respaldarán la calidad del producto en su país de origen.
No cabe la menor duda que los programas PIPE del ICEX y el Proyecto Estratégico Agroindustrial de PROEXCA son herramientas de gran utilidad para iniciarse y consolidar el camino hacia la internacionalización de la empresa.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Actualmente se está en negociaciones con dos hospitales de Londres para la realización de ensayos clínicos, con nuestros productos para paliar los efectos de la radioterapia en la piel, apoyándonos en los excelentes resultados obtenidos en los hospitales españoles anteriormente citados. Esto nos permitirá, mediante la adecuada comunicación aprovechar la oportunidad de poder llegar mas fácilmente a los aproximadamente cuatro millones de turistas ingleses que nos visitan anualmente.
¿Ha sido fácil la salida al exterior?, ¿cómo empezó su experiencia?
Está claro que como hemos comentado, la demanda de productos de aloe vera por los casi doce millones de turistas que nos visitan, marcan la vocación exportadora de la empresa, lo que nos da una ventaja con respecto a otros sectores. Pero no ha sido fácil, la competencia, la dificultades logísticas, la pequeña dimensión son factores que dificultan en gran manera el crecimiento y la consolidación de las exportaciones. La salida exterior comenzó de la mano del PIPE, y tenemos el convencimiento que la consolidación y el salto definitivo vendrán de la mano de PROEXCA.
¿Por qué recomendaría salir fuera?
En los tiempos que corren ya no es solo una oportunidad de crecimiento, es la única garantía de supervivencia a medio y largo plazo.
Ángel Pérez Rodríguez
Director gerente
Productos Naturales de Canarias, S.L.
Camino El Tornero, 41, B6, 38206 La Laguna
Santa Cruz de Tenerife
Tel: 922 314 798 / Fax: 922 315 925
Mail: Info@atlantialoe.com
Web: www.atlantialoe.com
Fuente: Productos Naturales de Canarias, S.L.