CanariasChileInternacionalizaciónNoticias Proexca

«Blanco en Blanco» coproducida por la productora Canaria El Viaje Films candidata a los Oscar

By 9 noviembre, 2021 No Comments

La película BLANCO EN BLANCO de la productora EL VIAJE PRODUCCIONES INTEGRALES CANARIAS SL ha sido preseleccionada para los Premios OSCAR que concede la Academia de Cine de Estados Unidos. Se trata del primer largometraje de producción mayoritaria canaria que opta a este galardón, lo que supone un hito histórico para el sector desde sus perspectivas industriales, económicas y culturales.

BLANCO EN BLANCO es una obra cinematográfica de autoría canaria y realizada en coproducción con Chile. El 80% de la titularidad del proyecto es íntegramente canario, mientras que el 20% restante tiene co-titularidad chilena, según los acuerdos de coproducción internacional suscritos y reconocidos por las autoridades estatales correspondientes (Ministerio de Cultura de los Gobiernos de España y Chile).

El pasado miércoles 3 de noviembre, 250 miembros de la Academia de Cine de Chile eligieron el largometraje Blanco en Blanco para representar a aquel país en la llamada carrera de los OSCAR. Este hito refuerza el gran trabajo de la productora y del CLÚSTER AUDIOVISUAL DE CANARIAS sobre la idoneidad de potenciar obras en coproducción, redundando en la viabilidad económica de los proyectos y, sobre todo, incrementando la INTERNACIONALIZACIÓN de los mismos, su distribución en festivales, salas, mercados y plataformas de todo el mundo. «Es, si cabe, una muestra más de la importancia del cine y el audiovisual en la (ahora más necesaria que nunca) diversificación de la economía canaria». comentó el productor y cineasta tinerfeño José Alayón.

Esta preselección  para los premios de mayor prestigio de la industria cinematográfica mundial y uno de los galardones más valorados en el panorama global de la cultura, ofrece un impacto mediático y publicitario de primer orden. La presencia en medios nacionales e internacionales, generalistas y especializados, suponen beneficios que van más allá del sector cinematográfico y se expanden a toda la región, a nivel social, cultural y, por supuesto, un incalculable impacto económico. En definitiva, el beneficio para la región Canaria.

Los Premios OSCAR de la Academia de Cine de Estados Unidos no solo son un escaparate envidiable. Son, posiblemente, los premios de mayor repercusión mediática en nuestra sociedad global.

Ahora para alcanzar la candidatura final a Mejor Película Internacional, debemos realizar una potentísima campaña que requiere un amplio esfuerzo económico para los/as aspirantes. Esta campaña, además, debe realizarse con celeridad, pues las votaciones finalizan el próximo 15 de diciembre.

BLANCO EN BLANCO dirigida por Théo Court, ha resultado ser la película del año. Lo es, además, por numerosos y variados motivos. El listado de premios y selecciones en festivales de todo el globo y los últimos rankings publicados por la prensa especializada lo avalan. Rodada en 2019 entre Tierra del Fuego (Chile) y Tenerife, es una coproducción hispano-chilena entre El Viaje Films y Don Quijote Films que cuenta además con la producción asociada de dos compañías de Alemania y Colombia. Se trata, por tanto, de un proyecto internacional que contó, sin embargo, con un equipo básicamente canario.

Cuenta con un amplio palmarés de premios entre ellos destaca el haber ganado el Festival Cinélatino de Toulouse. El premio al Mejor Director de la Sección Orizzonti y el premio Fipresci de las Secciones Paralelas en la 76 edición de la Mostra de Venecia.

“Blanco en blanco puede considerarse sin duda como una de las películas canarias más importante de los últimos años porque representa lo que puede hacer nuestra industria audiovisual cuando cuenta con el apoyo suficiente de las instituciones locales: conseguir aliados internacionales, coproducir, traer a Canarias fondos nacionales, iberoamericanos y europeos, incorporar talento canario al núcleo de los proyectos y contar historias universales que circulen por el mundo”, destacó el gerente del Clúster Audiovisual de Canarias, Jairo López.

 

Fuente: El Viaje Films / El Día