
En 2017 España condonó a Costa de Marfil 60 millones de euros de deuda de forma progresiva y anunció convertir otros 40 millones en financiación para proyectos conjuntos en materia de agua y energía como vía para estrechar las cooperación política y económica entre ambos países. El acuerdo de canje de deuda venía negociando desde 2014 y se ha cerrado ahora ante el interés de España en intensificar la relación con la antigua colonia francesa, cuyo ritmo de crecimiento en el último trienio ha sido superior al 7 por ciento.
El Gobierno español considera que Costa de Marfil puede ser una buena plataforma para extenderse a otros países de la región en los que su presencia ha sido testimonial. Desde que los reyes Juan Carlos y Sofía visitaron esta nación africana en 1979, España ha mantenido vínculos diplomáticos, pero no ha sido un país prioritario en su política de cooperación. Hace tres años Madrid anunció que el fondo de conversión de deuda acordado con Costa de Marfil se nutriría con otros 40 millones. El país africano haya superado la grave crisis en la que se vio envuelto en 2010, cuando el entonces presidente, Laurent Gbagbo, se negó a aceptar su derrota en las urnas ante Ouattara, a pesar de la presión internacional para que renunciara. Prueba de que Costa de Marfil ha ganado peso en el continente es su reciente elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el periodo 2018-2019, además de ser sede del Banco Africano de Desarrollo.
Fuente: https://www.eleconomista.es/