CanariasNoticias Proexca

El Clúster Audiovisual de Canarias convoca la nueva Aceleradora Canaria de Cine, la edición más ambiciosa

By 26 octubre, 2020 No Comments

El Clúster Audiovisual de Canaria (CLAC) y PROEXCA convocan la 4ª edición de la Aceleradora Canaria de Cine, programa de encuentros profesionales para impulsar e internacionalizar proyectos cinematográficos canarios en fase de desarrollo o preproducción.

Ya está abierta la inscripción de la Aceleradora Canaria de Cine, que este año se afronta todavía con más ambición y que, como novedad, incluirá tutorías de análisis de guion.

Ocho expertos de la industria a nivel nacional participarán desde finales de noviembre a principios de diciembre. Se combinará el formato online con el presencial, cuyas sesiones tendrán lugar en el Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria del 1 al 4 de diciembre. El programa cuenta también con la colaboración de Canary Islands Film y el Cabildo de Gran Canaria.

El reputado consultor Carlo D’Ursi (Potenza films) y la abogada madrileña Isabel Mariscal (Singular Law) repiten en el programa y se encargarán de analizar los presupuestos, la viabilidad de los proyectos, así como explicar el abanico de opciones para levantar la financiación de los largometrajes.

Por su parte, las claves del mundo del marketing y las audiencias correrán a cargo de Carlota Caso, directora del máster marketing de la ESCAC (Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y participante de las campañas de promoción de títulos como Las brujas de ZugarramurdiRelatos salvajes o La isla mínima. Este año el programa trae a Canarias a Gloria Bretones, directora de la distribuidora Begin Again Films, especializada en títulos de cine español como El año del descubrimiento o Canción sin nombre, así como a María José Díez, productora ejecutiva de La soledad (premio Goya a la mejor película), y responsable del taller de pitching de CIMA Mentoring.

Cineastas y productores canarios podrán avanzar en la preparación de sus proyectos de largometrajes cinematográficos sin salir de las islas y en un año en el que se han paralizado la mayoría de los rodajes. El objetivo es que los proyectos canarios sean más competitivos para optar, a partir de 2021, a fondos y convocatorias internacionales y encontrar los mejores socios de coproducción o distribución.

Los inscritos en el programa accederán a un total de 34 horas de trabajo con expertos. Además este año, como novedad, dos consultoras analizarán los guiones de los proyectos y tendrán una tutoría individualizada con cada productor/a y director/a o guionista, con el objetivo de mejorar el núcleo de la propuesta temática y de personajes, teniendo en cuenta las demandas actuales del mercado, del circuito de festivales y de las plataformas. Se trata de Ana Sanz-Magallón, responsable de la revisión de guion de títulos tan premiados como Verano 1993 o Tres días con la familia, y de Lola Mayo, coordinadora durante cuatro años de la Cátedra de documental de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba.

El programa finaliza con la realización de un pitching ante una representación de la industria local. Estos invitados conforman el jurado que decidirá el premio de 1.200 euros patrocinado por Canary Islands Film para permitir la asistencia a mercados internacionales en 2021. De manera complementaria, todos los proyectos recibirán un informe con recomendaciones de mejora para propiciar su crecimiento y capacidad de exportación.

La matrícula permanecerá abierta hasta el 5 de noviembre para cualquier productor ejecutivo con un proyecto con vinculación con Canarias. El formulario de inscripción se encuentra en la página web del Clúster Audiovisual de Canarias http://www.webclac.org/aceleradora2020.

Fuente: https://www.cineytele.com/