ExperienciasFormación de Talento

Carlos Muñoz califica de sobresaliente su año como becario de PROEXCA en São Paulo

By 26 febrero, 2015 mayo 14th, 2020 No Comments

¿En qué año y qué destino disfrutaste la beca de negocios internacionales de PROEXCA?

Participé del programa de Becas en Negocios Internacionales de Proexca entre los años 2013 y 2014, completando una estancia  total de 16 meses en destino. Afortunadamente, junto con algunos de mis compañeros de promoción, disfruté de un periodo extra de 4 meses gracias a un remanente en los presupuestos del ejercicio de aquel año. En mi caso fui destinado a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en São Paulo. Como anteriormente había trabajado como becario en la División de Invertir en Canarias en la oficina de Proexca en Las Palmas, quería continuar ligado al trabajo relacionado con la promoción del Archipiélago como plataforma de negocios en África. Por ello, me asignaron la plaza de Brasil, uno de los mercados estratégicos, junto con Estados Unidos y Canadá, en materia de atracción de inversión extranjera dentro del proyecto “Canary Islands, European Business Hub in Africa.”

¿Qué recomendaciones daría a futuros becarios?

Les recomendaría que hiciesen hincapié en construir futuras relaciones personales y profesionales, es decir, hacer networking. Por varios motivos la beca te localiza en un escenario idóneo para poder potenciar tu red de contactos. Dentro de la oficina comercial compartes espacio con compañeros ICEX y otros procedentes de diversas agencias autonómicas de promoción exterior, tienes la oportunidad de conocer a empresas que solicitan servicios a la OFECOME, personal de instituciones y asociaciones comerciales locales,… Además, en el caso concreto de São Paulo, por las dimensiones de la ciudad y su importancia como capital económica dentro de Latinoamérica, continuamente se celebran en horario de tarde multitud de eventos empresariales dentro de un ambiente más relajado en los cuales tienes la oportunidad de conocer a profesionales de todo el mundo que residen en el país.

«Recomendaría a futuros becarios de PROEXCA en el exterior que hiciesen hincapié en construir futuras relaciones personales y profesionales, es decir, hacer networking»

¿Cómo valoras tu experiencia en otro país? ¿Te costó mucho adaptarte?

La calificaría de sobresaliente, tanto en lo personal como en lo profesional. La experiencia de vivir y trabajar en el exterior, más aún cuando es en un destino fuera del nivel de desarrollo al que estamos acostumbrados en los países de la OCDE, te ayuda a entender otras culturas y formas de trabajo,  a comparar diferentes realidades o a valorar y analizar la situación de Europa con la de otras regiones del mundo. En definitiva, te enriquece de forma notable.

A pesar de que São Paulo se caracteriza popularmente por ser un destino hostil, apenas tuve problemas de adaptación, ya que era consciente de las características de mi destino y me considero una persona flexible a los cambios . Además, tuve la suerte de coincidir en mis primeros meses en la ciudad con el becario de Proexca de la promoción anterior, lo que sin duda me ayudó a aterrizar en Brasil.

¿Qué recomendaciones darías a las empresas canarias que tengan interés en entrar en otros mercados? ¿Qué pueden hacer para prepararse y tener éxito?

Desde mi punto de vista, el éxito a la hora de abordar un proceso de internacionalización radica en contar con profesionales en la materia. Los técnicos en comercio exterior son las personas más capacitadas para elaborar un plan de acción en el exterior, identificar los mercados y formas de entrada más idóneas en cada destino, contactar con las entidades públicas autonómicas y nacionales en las que apoyarse, etc. Es importante concienciar a los empresarios canarios de que la salida a mercados exteriores son procesos complejos que generalmente precisan de periodos largos de maduración para obtener los resultados satisfactorios de ese trabajo, por lo tanto, es primordial que el área internacional de la compañía sea percibida como una inversión y no como un gasto.

¿Qué experiencia fue la que más te marcó?

Han sido varias las vivencias a destacar durante todo el periodo de la beca pero a título personal me quedo con el trabajo realizado en la promoción de las Islas Canarias como hub logístico y de negocios en África Occidental. Concretamente, la experiencia que más me marcó fue mi participación, por invitación de la Cámara de Comercio Afrobrasileña, en la feria de agronegocio más importante de Sudamérica como representante de Proexca. En dicho evento conviví durante tres días con representantes institucionales de la mayoría de los países de África y realicé una exposición ante empresarios de países como China, Rusia o Brasil sobre las principales ventajas y oportunidades en utilizar las Islas Canarias como plataforma portuaria de distribución en la costa oeste del continente africano.