ExperienciasFormación de Talento

La experiencia mexicana de la export-Manager Marisol Cabrera

By 27 febrero, 2015 mayo 14th, 2020 No Comments

¿En qué año fuiste becaria de Proexca?

Fui becaria de la promoción 2013/2014

¿Qué modalidad de beca cursaste?

Cursé la modalidad de negocios internacionales

«Las experiencias, aprendizajes y vivencias han sido inolvidables y me han servido para mejorar como profesional y como persona»

¿A qué país fuiste destinado?

A México.

¿Cuáles eran tus funciones?

Realización de estudios de mercado, análisis de información arancelaria, búsqueda de socios comerciales, realización de agendas de negocios, asistencia a eventos económicos de interés para las Islas, actualización de bases de datos, búsqueda de licitaciones y noticias de interés para Canarias, resolución de dudas de tipo económico y comercial tanto a empresas españolas como mexicanas, apoyo en la realización de eventos de la OFECOMES, asistencia a ferias….

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?

Destacaría la gran variedad de trabajo que realizas, y el conocimiento que adquieres sobre la economía del país en el que te destinan y también sobre las preferencias de las empresas canarias por un sector u otro.

También destacaría el desarrollo personal que se logra al vivir en otro país en mi caso, tan diferente al nuestro. Las experiencias, aprendizajes y vivencias han sido inolvidables y me han servido para mejorar como profesional y como persona.

«Destacaría el desarrollo personal que se logra al vivir en otro país en mi caso, tan diferente al nuestro»

¿Te fue útil la formación impartida por PROEXCA para tu desarrollo profesional?

Si. Muy útil. Sin unos conocimientos previos me habría visto perdida a la hora de analizar información arancelaria por ejemplo. Saber también desde un primer momento cuáles son los sectores económicos más importantes para Canarias me facilitó la tarea de búsqueda de licitaciones y noticias.  Además, ante cualquier duda siempre tuve la ayuda de los técnicos de PROEXCA y del departamento de formación e información que me asesoran en todo momento.

¿Cuáles son los motivos por los que  recomendarías a una empresa mirar hacia el exterior?

En primer lugar creo que es bueno diversificar el mercado de la empresa. Depender de un solo mercado de consumo puede ser arriesgado en situaciones de crisis o de cambios en la demanda, y al salir al exterior estos riesgos se pueden minimizar. Además creo que es bueno saber cómo se trabaja en otros países, que valoran otros mercados y si nuestro producto puede llegar a ser competitivo. Quizás sin un planteamiento de salida al exterior la empresa no se molestaría en hacer un análisis DAFO de su situación por simple comodidad y asentamiento en su mercado, pero si optan por salir, este análisis no sólo es útil y necesario para operar en otros países sino que también les servirá para mejorar en el mercado canario.

Por otro lado, con las ayudas de PROEXCA y de otras instituciones públicas, creo que la opción de exportar o implantarse en otros países debería ser una prioridad ya que no sólo cuentan con financiación sino también con asesoramiento, y esto conlleva que el proceso sea más fácil y menos arriesgado que si se hace por cuenta propia.