¿En qué año fuiste becario de Proexca?
Empecé a trabajar en destino el día 01 de septiembre de 2013 y acabé el 31 de agosto de 2014
¿Qué modalidad de beca cursaste?
Elegí la modalidad de Export Manager, ya que me permitiría trabajar en alguna de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior (Ofecome), lo cual significaría un valor añadido en mi trayectoria profesional.
«Desde el punto de vista profesional la aportación de este tipo de becas es inconmensurable, no solo por la oportunidad de trabajar en una Ofecome, sino por la experiencia adquirida apoyando a empresarios españoles en la búsqueda de oportunidades de negocio»
¿A qué país fuiste destinado?
Mi destino fue Malabo, Guinea Ecuatorial. No obstante, en esta Ofecome trabajábamos con otros países de la zona como Camerún, Gabón y Santo Tomé y Príncipe..
¿Cuáles eran tus funciones?
Entre las labores que he desarrollado durante este último año caben destacar: el asesoramiento y soporte técnico a empresas españolas en sus procesos de internacionalización en los países anteriormente citados resolviendo consultas sobre estos mercados, organizando y gestionando misiones comerciales, asimismo elaborando análisis sectoriales e informes económicos y comerciales.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?
Desde el punto de vista profesional la aportación de este tipo de becas es inconmensurable, no solo por la oportunidad de trabajar en una Ofecome, sino por la experiencia adquirida apoyando a empresarios españoles en la búsqueda de oportunidades de negocio en los países de nuestra demarcación, resolviendo sus preocupaciones y aportando soluciones prácticas a su problemática diaria en el país. Asimismo, e incluso cualquier consulta a la que he dado respuesta durante éste último año, en un país donde la ausencia de información es la tónica diaria, provoca la necesidad de establecer una red de contactos y mantener audiencia con autoridades públicas, ha supuesto sin lugar a dudas un reto enriquecedor.
Por otro lado, he adquirido una experiencia única organizando misiones comerciales en Camerún y en Guinea Ecuatorial, en algunos casos y debido a circunstancias de la Ofecome, he sido el responsable de la creación, organización, gestión y acompañamiento de algunas de ellas.
¿Te fue útil la formación impartida por PROEXCA para tu desarrollo profesional?
Sin lugar a dudas, las materias estudiadas durante el master en negocios internacionales me resultaron de vital importancia a la hora de desempeñar mis funciones, y sobre todo a la hora de dar respuesta a las consultas y en las reuniones mantenidas con los empresarios, especialmente cuando tratábamos temas como medios de pago o logística internacional.
¿Cuáles son los motivos por los que recomendarías a una empresa mirar hacia el exterior?
La internacionalización aporta innumerables ventajas a las empresas, evidentemente no exentas de riesgos.
El crecimiento es vital y necesario para el desarrollo de la empresa. Últimamente hemos observado que la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas se ha convertido en una estrategia de supervivencia. Al mismo tiempo consiguen disminuir el riesgo empresarial, porque cuando una empresa depende de un solo mercado su flujo de ingresos y, por tanto de beneficios, dependerá de las fluctuaciones de dicho mercado, a su vez la diversificación deriva en una mayor consolidación de un rendimiento financiero superior. El sometimiento a una presión competitiva por parte de los consumidores que exigen precios bajos y alta calidad, obliga a las empresas a mejorar sus ofertas, buscar mejoras competitivas, tecnologías que hagan de su proceso productivo aún más eficiente y eficaz ajustando costes. La internacionalización permite buscar oportunidades en mercados con mayor potencial de crecimiento y posicionarse ventajosamente con respecto a otras empresas, hoy muchas miran hacia los mercados BRIC. Finalmente, afianza la marca, la internacionalización lleva consigo valores como decisión, valentía, fuerza, crecimiento, etc.