ExperienciasFormación de Talento

Daniela Padilla López, desde Los Angeles (EEUU) nos cuenta su experiencia como export manager

By 27 septiembre, 2018 septiembre 3rd, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de beca cursaste?

Cursé el programa de becas en Negocios Internacionales 2017-2018. El programa tiene dos fases. La primera, consiste en una parte teórica de formación online: Master en International Business Management impartido por un organismo o universidad española. A lo largo del máster se nos asignó, por grupos de trabajo, el estudio de una empresa real con la finalidad de evaluar los aspectos de la estrategia internacional de la misma, modos de entrada al mercado y viabilidad técnica y financiera de su proyecto de internacionalización.

Esta oportunidad que se brinda cada año a las empresas en el marco del programa de Becas en Negocios Internacionales se trata, a su vez, del proyecto final de máster de los candidatos, supervisado en todo momento por el profesorado (economistas expertos). Al final de la formación teórica, el trabajo se defiende ante un Tribunal de PROEXCA y la empresa en sí.

Tras la formación teórica, sólo a aquellos estudiantes que hayan superado todas las fases y por ranking de puntuación (en mi año, 9 estudiantes) se les asigna destino consistente en una formación práctica remunerada en las OFECOMEs de la Embajada de España en el exterior.

«Lo que sin duda va a marcar la diferencia es venir con la «tarea hecha»; puede que el producto sea muy bueno pero si no se lleva a cabo un estudio previo del mercado, asesoramiento y una actividad promocional; el éxito, si es que llega, lo hará de forma tardía.»

¿Cuáles son tus funciones?

Mis funciones en la Oficina Comercial de la Embajada de España son diversas. La principal tarea es dar apoyo a las empresas españolas y canarias para introducir su negocio en el mercado estadounidense a través de distintos servicios personalizados como son la identificación de socios comerciales, agendas de reuniones de negocios y apoyo logístico. También doy respuesta de forma personalizada a las consultas, dudas e inquietudes de comercio exterior, que nos plantean las empresas españolas al contactarnos.

Otras responsabilidades son; organizar misiones directas para empresas españolas que visitan el país, asistir y dar apoyo en ferias, congresos y eventos y, organizar distintas actividades de promoción en distintos sectores.

También se realizan estudios de mercados, informes sectoriales, listados y, análisis de las relaciones entre Estados Unidos, España y Canarias.

En particular, uno de los objetivos de PROEXCA es la atracción de inversiones extranjeras a las islas en los distintos sectores de interés para el Archipiélago. En este sentido, entre otras funciones, PROEXCA realiza actividades promocionando “Canarias como destino de nuevos rodajes y producciones audiovisuales de Hollywood”.(https://www.canaryislandsfilm.com/)

El sector audiovisual es sin duda importante para las Islas puesto que genera muchos beneficios (económicos, profesionales, promocionales, etc.) gracias a los atractivos incentivos fiscales que ofrecemos a los inversores extranjeros.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Desde que partí de las Islas con 17 años el enfoque siempre ha sido la internacionalización. Mis inquietudes por otros países y culturas me hacen ver la vida desde un punto de vista global. Soy Licenciada en Derecho y tras mis estudios, me incorporé al mercado laboral lo que me sirvió para darme cuenta que quería completar mi formación y ayudar a las empresas a expandirse, en un mundo donde existen oportunidades de negocio más allá de las fronteras.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?

Destacaría la experiencia, sobre todo, a nivel profesional. Como he mencionado, viví en el extranjero con anterioridad, sin embargo, durante estos meses he contribuido en el desarrollo del proceso de salida al exterior de empresas españolas y he experimentado la importante labor que llevan a cabo Ofecomes y otros organismos para la internacionalización de las empresas españolas en un mundo cada vez más conectado y globalizado.

 ¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Sin duda, mi carrera profesional ha dado un giro y ahora desempeño una labor que verdaderamente me apasiona al asesorar y trabajar en comercio exterior ayudando a las empresas en el proceso de internacionalización. Ha sido un aprendizaje y una suerte pasar por una oficina en el que el trato con el personal fijo es directo; se me ha involucrado, incrementado en responsabilidades e incluso hecho participe de decisiones.

Creo que mi rol como export manager de PROEXCA me resultará útil en una futura experiencia laboral tanto si vuelvo a trabajar en el sector privado, en el que ejercí cinco años, como si continuo trabajando en empresa pública y, podré aportar valor añadido tras un año y medio formativo en destino.

 ¿Qué oportunidades ves en EEUU para los empresarios canarios?

El hecho de estar trabajando fuera, me permite comparar, valorar y tener una visión diferente, ver las cosas desde otra perspectiva. Teniendo muy presente mis Islas, veo oportunidades para los empresarios canarios en el día a día y en los diferentes sectores.

El potencial y las oportunidades que brinda la primera potencia económica mundial al mercado son indiscutibles. Si bien es cierto que requiere de esmero, constancia y empeño por la contraparte.

Casos de éxitos: Maxorata triunfa en EE UU como el mejor queso de cabra del mundo

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Desde mi punto de vista, va a depender de la empresa en particular. El tipo de producto o servicio, su atractivo y la capacidad de producción son algunos de los factores a tener en cuenta. El éxito en el arduo camino que supone la internacionalización no está asegurado y, en un mercado como el estadounidense, no siempre es fácil. No obstante, también considero que no hay que tener miedo.

Lo que sin duda va a marcar la diferencia es venir con la “tarea hecha”; puede que el producto sea muy bueno pero si no se lleva a cabo un estudio previo del mercado, asesoramiento y una actividad promocional; el éxito, si es que llega, lo hará de forma tardía.

Por tanto considero de suma importancia, el respaldo de las Oficinas Comerciales y los distintos organismos de apoyo a la internacionalización existentes.

¿Y a otros recién licenciados/graduados?

En esta ocasión es un SÍ ROTUNDO. La experiencia de vivir y trabajar en el extranjero es única e inolvidable. Como dije, he vivido en el extranjero con anterioridad pero trabajar en un organismo público como son las OFECOMEs, relacionarte con emprendedores, empresarios, instituciones y distintas personalidades públicas y privadas españolas y, sus homólogos en el país de destino, está siendo enriquecedor no sólo profesional sino, personalmente.

Si además tienes esa vocación y enfoque profesional hacia un contexto internacional, el programa de Becas Internacionales es la manera de hacerlo, pues es una oportunidad para salir al exterior y adquirir experiencia educativa, laboral y personal en otro país. ¡100% recomendable!

 

El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.