CanariasCasos de éxitoMarruecosMauritania

elittoral: Esencia en consultoría marina internacional

By 7 noviembre, 2016 febrero 19th, 2020 No Comments

elittoral es una empresa formada por jóvenes profesionales en consultoría ambiental, marino y costero. Se constituyó en Las Palmas de Gran Canaria en julio de 2007 con el objetivo de satisfacer la demanda de estudios relacionados con el litoral, en Canarias, pero con una clara vocación internacional.

«Asimismo, consideramos que es fundamental participar en proyectos de cooperación así como establecer alianzas estratégicas con grupos de investigación y administraciones para el desarrollo, tanto de servicios como de actividades de I+D+i.»

“Como consecuencia de la crisis en 2011 realizamos una fuerte apuesta por la internacionalización, lo que desembocó en 2012 comenzáramos a ejecutar proyectos en  Mauritania, Argelia y Marruecos. Esto nos permitió mejorar la facturación y, sobre todo, obtener la confianza necesaria para creer en la realidad internacional.”

La empresa, sin descuidar el mercado regional y nacional, comenzó una importante campaña de internacionalización, destinando importantes recursos, tanto humanos como materiales, para alcanzar los objetivos propuestos. Esta campaña se centró fundamentalmente en América Latina, norte de África y África Subsahariana.

La estrategia principal que llevó a cabo elittoral se basó, por una parte en la determinación de qué mercados extranjeros interesaba abordar y, por otra parte, cuáles serían las acciones y actividades en que se dividiría esta acción comercial.

“Viajes de prospección comercial a los países en los cuales podrían tener mayores probabilidades de éxito y participar en procedimientos de contratación internacional, amparados por organismos multilaterales. Asimismo, consideramos que es fundamental participar en proyectos de cooperación así como establecer alianzas estratégicas con grupos de investigación y administraciones para el desarrollo, tanto de servicios como de actividades de I+D+i”.

elittoral ha desarrollado proyectos en diferentes países, entre ellos Ecuador, El Salvador y Argelia.

El año 2015 se consolidan en los mercados exteriores, especialmente por la apertura de una sucursal en Ecuador. En este año esta sucursal fue adjudicataria, en consorcio con una empresa local, de un proyecto financiado por el BID y operado por el Ministerio del Ambiente de Ecuador. A partir de este proyecto, denominado «Mapeo béntico y de ecosistemas en Seis Áreas Marinas y Costeras Protegidas (AMCP’s) y Cuatro Zonas de Posible Expansión», se obtuvo una cartografía de detalle de las comunidades biológicas localizadas en diez áreas marinas del país. El proyecto se ejecutó entre abril de 2015 y junio de 2016 y la extensión estudiada in situ y cartografiada alcanzaó las 82.000 hectáreas.

“De la misma forma, en febrero de 2016 firmamos un contrato con PNUD Guatemala para desarrollar el proyecto «Creación de un sistema informático para el fortalecimiento de la toma de decisión en materia de biodiversidad y áreas protegidas marino costeras». Es este un proyecto estratégico desde el punto de vista de la conservación de las especies marinas del Pacífico guatemalteco ya que como resultado último se obtendrá un sistema informático que servirá de repositorio, almacenaje e interpretación de datos marinos a nivel nacional. Este sistema se está desarrollando en consenso con todas las administraciones guatemaltecas relacionadas con el medio marino. “

“A nivel nacional, en junio de 2016 firmamos un contrato con la Agencia Catalana del Agua (ACA) para estudiar el estado de las praderas de Posidonia oceánica Cymodocea nodosa presentes a lo largo de todo el litoral catalán. Los resultados obtenidos del estado de estas praderas se utilizarán, además, para valorar la calidad de las masas de agua en las que éstas están presentes, siguiendo las exigencias de la Directiva Marco de Aguas. Este contrato tiene una duración de 3 años. “

“Desde el punto de vista de equipamiento y acreditaciones, en los últimos años hemos adquirido varios equipos oceánograficos para actualizar los ya existentes, mejorando así los servicios prestado a nuestros clientes. En la misma línea, durante todo 2016 hemos trabajado para preparar a la empresa para conseguir la acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 Evaluación de la conformidad. En la actualidad estamos en las últimas etapas para conseguir la mencionada acreditación, previendo disponer de ella en diciembre de 2016. A partir de ese momento, entraremos a formar parte de la lista de Entidades Colaboradoras de la Administración. “

Todo un ejemplo a seguir de cómo internacionalizarse.

 

Rosana Álvarez Vázquez  / Óscar Bergasa López
Directores de elittoral
Tel: 928 45 70 87
Mail: ralvarez@elittoral.es /obergasa@elittoral.es
Web: www.elittoral.es
Artículo relacionado: Elittoral: Una empresa canaria de ingeniería y gestión costera participa en un proyecto en la costa pacífica de Guatemala para la estabilización de las playas