¿Qué modalidad de beca cursaste?
Programa de Becas en Negocios Internacionales de PROEXCA, 9ª promoción.
«…, seguir apostando por la innovación y la apertura de nuevos mercados comerciales. Sin duda la internacionalización y digitalización son estrategias imprescindibles de esta era.»
¿Cuáles fueron tus funciones?
Mi trabajo en Dakar lo desempeñé en la oficina comercial de la Embajada de España, entre mis obligaciones figuraba el apoyo y seguimiento de las consultas de los empresarios canarios para el mercado senegalés, la preparación y documentación específica sobre las Misiones Directas, actualización de bases de datos y actividades realizadas en el país, recopilación de información y redacción de notas y noticias específicas sobre oportunidades de negocio y sectores prioritarios, apoyo las actividades de prospección de mercado y elaboración de agendas de reuniones, colaboración en el seguimiento de la economía y política comercial de interés para el empresariado canario.

Un poco de todo dentro del complejo entramado que suponen las relaciones internacionales, más acentuado si cabe en países de en vías de desarrollo.
¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Mi pasión por viajar y conocer otros lugares, culturas e idiomas fue lo que me impulsó a desarrollar mi carrera profesional en los negocios internacionales. Así que decidí estudiar comercio internacional y marketing en ESCOEX. En mi universidad había convenios con países africanos y tuve la oportunidad de conocer gente maravillosa que vino a estudiar a Gran Canaria y hoy son grandes amigos. Ahí empecé a conocer mucho más acerca de la cultura africana, especialmente la senegalesa y caboverdiana y sentí que sería muy interesante a nivel personal y profesional pasar una época de mi vida en África.
Durante los años de la carrera, conocí antiguos alumnos que estaban cursando el Postgrado en Negocios Internacionales de Proexca y me pareció una oportunidad perfecta para seguir formándome en Canarias y tener una experiencia profesional en el exterior al terminar mis estudios.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?
A nivel profesional es una oportunidad buenísima para mejorar el CV gracias al Postgrado y a la estancia internacional. Durante las prácticas en el exterior, tienes la oportunidad de aprender mucho de los profesionales de la oficina, conocer el país y mejorar el idioma local.
Además, estar en contacto diario con empresarios te abre muchas puertas para poder aplicar a futuros puestos de trabajo.
A nivel personal, es una experiencia inigualable. Entre los becarios de la misma promoción creamos fuertes lazos de compañerismo y todos coincidimos en el enriquecimiento que supuso para nosotros vivir en otros países. A día de hoy, afirmo que fue una época preciosa debido a la gente tan interesante que conocí y la posibilidad de vivir en un país tan cercano a nosotros y del cual desgraciadamente conocemos tan poco.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
La formación del Postgrado en Negocios Internacionales resulta muy interesante por la combinación de la teoría con los casos prácticos y la participación de todos los alumnos en el foro. Además, el profesorado está compuesto por profesionales activos que están en contacto directo con nosotros para aclarar cualquier duda. Asimismo, durante la formación, se ahonda en las especificidades de Canarias, como el REF que hay que tener en cuenta si queremos realizar operaciones de comercio internacional y las ventajas fiscales como la ZEC.
En el proyecto final del Postgrado tuvimos que internacionalizar una empresa canaria real y exponer el caso en otro idioma, lo cual nos ayudó a desarrollar competencias necesarias para conocer las barreras de entradas en otros países y cómo solventarlos o analizar qué mercado es el más adecuado atendiendo al tipo de producto y tamaño de la empresa, así como el desarrollo del producto en otros países. Desde mi punto de vista, en las Islas hay muchos jóvenes preparados con ganas de aportar mucho a las empresas canarias y ayudarles en su andadura internacional gracias a iniciativas como la de PROEXCA.
¿Dónde trabajas actualmente?
Soy la directora comercial de Burger Mel (www.burgermel.com). Somos fabricantes de productos veganos desde 1.985 en Santa Cruz de Tenerife y nuestros canales de distribución se centran en grandes superficies, hoteles, restaurantes, herbolarios y tiendas de alimentación natural de Canarias. Asimismo tenemos dos restaurantes de comida rápida vegana en pleno corazón de Santa Cruz.
Actualmente, estamos ampliando nuestras instalaciones y tramitando el certificado de seguridad alimentaria IFS para comenzar con la internacionalización de la empresa.
¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?
En un contexto cada vez más competitivo y global, la internacionalización ha sido y es uno de los ejes estratégicos clave para el desarrollo de las empresas. Ante la contracción del consumo interno es imprescindible afianzar la presencia internacional e incrementar el desarrollo de la calidad. Es decir, seguir apostando por la innovación y la apertura a nuevos mercados comerciales. Sin duda la internacionalización y digitalización son estrategias imprescindibles de esta era.
¿Y a otros recién licenciados?
Desde luego, salir al exterior es una de las experiencias más enriquecedoras que puedas tener. Hay que viajar lejos amando siempre tu hogar.
Artículo relacionado: Un año en Senegal de la mano de PROEXCA