Objetivo
Existe un interés compartido de los empresarios canarios y las entidades públicas con participación en el comercio internacional de impulsar la mejora de procesos aduaneros para envíos comerciales regulares desde Canarias hacia el resto del territorio Aduanero de la UE.
Razón de ser
El Grupo de Trabajo para la Facilitación del Comercio (GT FC) nace de la necesidad expuesta por las empresas Canarias a través de las Cámaras de Comercio durante la reunión en diciembre de 2021 del Consejo Asesor para la Promoción Estratégica y Comercial de Canarias, CAPECC.
En en el marco de este foro se plantean las diversas problemáticas relacionadas con la exportación de bienes con orígen en Canarias, como por ejemplo la obligatoriedad de contar con un establecimiento permanente en territorio de la UE para que las operaciones en destino queden sujetas al IVA.
Composición del Grupo de Trabajo
El Grupo de Trabajo para la Facilitación del Comercio (GT FC) está compuesto por los siguientes participantes:
- Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Cámara de Comercio de Gran Canaria
- Agencia Tributaria Canaria.
- Dirección General de Aduanas de Las Palmas.
- Dirección General de Tributos
- Ministerio de Hacienda
- Delegaciones Territoriales de Comercio de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife
- Zonas Francas de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife
- Zona especial Canaria, ZEC
- PROEXCA
Ejes de acción
Las primeras iniciativas que salen de las reuniones de análisis llevadas a cabo por los miembros del GT FC tienen el objetivo de salvar las barreras existentes en la actualidad para llegar a estos mercados. Se establecen dos ejes prioritarios de estudio con los siguientes alcances:
- Alternativas para la implantación en Canarias de un sistema one-stop shop para la importación por consumidores finales y posible impacto económico. Posible propuesta normativa.
- Alternativas innovadoras para el establecimiento de sistemas de importación y exportación simplificados cuando sean valores superiores a 150 euros en IVA e IGIC. En particular considerando los sistemas previstos en la directiva para importaciones inferiores a 6000 euros.
- Desde la perspectiva normativa abordar una mejora del marco legal aduanero para los envíos desde y hacia zonas Ultraperiféricas de la UE. en concreto la propuesta de modificación del marco normativo de Zonas Francas tras la entrada en vigor del TAU (pendiente de desarrollos de procesos internos en los países de la UE) así como del tratamiento de los envíos en régimen empresa-empresa por encima del umbral de los 6000 euros.
¿Tienes dudas específicas? Aquí las resolvemos
PROEXCA Noticias
