HEXIA nace como spin off universitario de un instituto de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, hace 3 años, como empresa de base tecnológica formada por un equipo de jóvenes ingenieros altamente cualificados y con experiencia en gestión de proyectos de diversa índole, en la empresa privada y organismos públicos, tanto de investigación como de formación.
Fruto de esa variada trayectoria, HEXIA se crea con la idea de ofrecer servicios y productos para dotar a empresas y particulares de conocimientos especializados en ramas de ingeniería, que ofrezcan una ventaja competitiva y mejoras de productividad al tejido empresarial.
La actividad principal de HEXIA se centra concretamente en ofrecer esta formación especializada, bien a nivel de gestión de servicios integrales de formación online para entidades formadoras, bien a través de cursos propios.
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Desde HEXIA ofrecemos tanto a entidades docentes públicas y privadas, como a profesionales, la posibilidad de ofertar su formación en modalidad principalmente online, así como semipresencial o in company (es decir, a medida y en las instalaciones del cliente), ofreciendo nuestros servicios de gestión integral, es decir, abarcando todos los aspectos a tener en cuenta para impartir un curso de modo eficaz y eficiente.
Entre dichos servicios se encuentran: el asesoramiento didáctico para adaptar los materiales al formato online de la manera más adecuada posible, la creación del curso en una plataforma de teleenseñanza y la gestión técnica de la misma, la gestión académica del curso para velar por una estructura de contenido organizada y coherente, así como registrar las calificaciones en los expedientes, la tutorización de los alumnos para darles seguimiento y que saquen el máximo partido a la formación, etc. e incluso asesoramiento económico, publicitario o administrativo.
Por otra parte, generamos formación propia en temáticas muy específicas, no ofertadas por otras entidades formativas, altamente competitivas y necesarias, de ramas de ingeniería tales como las tecnologías RAMS (Reliability, Availability, Maintainability, Safety, es decir, Fiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad) de gran utilidad en sectores como la industria química, petrolera, transportes, y las Energías Renovables Marinas, entre otros, contando además con profesionales de dilatada experiencia que colaboran como docentes.
Nuestro lema es generar formación especializada teórico-práctica de calidad que se mantenga siempre en un proceso de mejora continua. De forma que mantenemos un equilibrio entre las herramientas TIC con las que dotamos a nuestros cursos, para favorecer el autoaprendizaje en cualquier momento y lugar, y el apoyo del profesorado, que atienden al alumno cuando lo necesita, con amplia experiencia y disponibilidad.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
El hecho de que los servicios brindados a través de internet no tienen barreras facilita que la formación que queremos ofrecer tampoco las tenga. De ahí que nuestro público objetivo son, de momento, todos los países de habla hispana, aunque no descartamos en un futuro traducir nuestros cursos y acceder al resto del mercado internacional que tenga como lengua principal el inglés.
Por otra parte, las temáticas de las que ofrecemos servicios y productos formativos se demandan en la actualidad en mucha mayor medida fuera de España, principalmente en Latinoamérica, y más concretamente en los sectores la industria petrolera, química o aeronáutica.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Nuestros servicios formativos son de diversa tipología, desde cursos de menor duración muy específicos con empresas o profesionales, hasta cursos de mayor duración y nivel, como las maestrías universitarias.
Actualmente nuestros clientes son empresas y profesionales de toda Latinoamérica, en especial de México, Colombia, Perú, Ecuador o Chile, así como otros países como Arabia Saudí.
Si además contamos los proyectos donde nuestros colaboradores son extranjeros, destacan, como muestra de curso corto especializado, el proyecto que realizamos con CARYCI, empresa consultora experta en Ingeniería de Confiabilidad y Análisis de Riesgo con sede en México, de Metodologías de Análisis de Riesgo.
Por último, como muestra de proyecto de larga duración y de una dilatada trayectoria, somos la empresa gestora de la Maestría Internacional en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo (MICRO), título propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria propuesto por la Fundación Universitaria de Las Palmas. Dicho título ha formado desde 2005 a más de 300 ingenieros, cuenta con IX ediciones y su profesorado lo forman en su mayoría profesionales de empresas de gran experiencia y profesores doctores universitarios de diversos países (Argentina, EEUU, México, Ecuador y España).
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
Además de los proyectos ya mencionados que están funcionando tanto en Latinoamérica como cada vez más en España, contamos con otros servicios y productos propios en temáticas emergentes que se encuentran en las primeras fases de comercialización.
En cuanto a cursos especializados de corta duración, se encuentran los cursos de 3iDS, empresa con sede en Las Islas Canarias especializados en desarrollo sostenible, técnicas de mantenimiento y diseño de productos, entre los que destacan los cursos de Técnicas Básicas de Creatividad, Técnicas de Creatividad aplicadas al diseño de productos, Experto en Lubricación para el Mantenimiento de Máquinas, o el Máster de Mantenimiento de Máquinas.
En relación a nuestros cursos propios, en consorcio con la empresa canaria RALEY Estudios Costeros expertos en ingeniería de costas y oceanográfica, y varios profesionales expertos en diversas ramas de ingeniería de proyectos, ofrecemos un conjunto de cursos de Energías Renovables Marinas, que se pueden cursas de forma independiente o formando el Especialista en Energías Marinas. En estos cursos abordamos una primera visión global de los diferentes recursos que pueden ser explotados, los diferentes tipos de instalaciones existentes y cómo estudiar la viabilidad de proyectos de este tipo.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Desde el inicio nuestra actividad la planteamos para dar un servicio basado en nuestra particular metodología de enseñanza, con un sello de identidad propio, no empleado por otras entidades formativas, y para ofrecer servicios de formación muy especializada. Sin embargo, la manera de contrarrestar la especificidad de nuestra oferta siempre fue la de tener un público objetivo internacional, ya que consideramos que esa es la clave de no limitar nunca el crecimiento empresarial y ampliar o renovar la actividad de la empresa.
Amanda Alonso Lorenzo
Coordinadora de Formación
Tel: 928454962
Mail: aalonso@hexia.com.es
Web: www.hexia.com.es
Fuente: Hexia Formación