Cabo VerdeCanariasCasos de éxitoMarruecos

UTE Beltrán-Cabrera-Trujillo Arquitectos: agrupados para mayor garantía de éxito.

By 11 diciembre, 2015 febrero 18th, 2020 No Comments

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?

La realización de la ordenación territorial y urbana del Grand Agadir. Walter Beltrán y Asociados, S.L., Cabrera & Febles, Arquitectura, Paisaje y Urbanismo, S.L. y Gumersindo Trujillo Domínguez se asociaron en UTE en el año 2010 para poder concursar a la licitación internacional del plan ​denominado “SCHÉMA DIRECTEUR D´AMÉNAGEMENT URBAIN DE L´AGGLOMÉRATION  DU GRAND AGADIR ET SES PLANS D´AMÉNAGEMENT”. El trabajo consiste en la redacción de un Plan Director de Ordenación de todo el ámbito y de los Planes Generales de Ordenación de cada uno de los municipios que componen el área de actuación. Fue la primera vez que profesionales de Canarias conseguían un contrato de estas características, para lo que tuvieron que competir con empresas de Francia, España, Túnez, Arabia Saudí y Marruecos.

La dimensión del territorio, unos 2.100 kilómetros cuadrados, tanto como la isla de Tenerife, y la complejidad de un área metropolitana poblada por más de 1.200.000 habitantes, ha llevado a constituir un equipo de 27 profesionales especialistas en diferentes materias, entre ellos algunos profesores de las Universidades de La Laguna y de Las Palmas. El equipo base lo componen, además de los arquitectos urbanistas de la UTE, geógrafos especialistas en análisis urbano, demografía; análisis del medio natural y rural y evaluación ambiental, análisis de riesgos naturales, un sociólogo especialista en prospección social y participación ciudadana; un especialistas en SIG (sistema de información geográfica); en derecho urbanístico; dos economistas especialista en gestión y financiación de obra pública; dos ingenieros de caminos, canales y puertos especialistas en transporte e infraestructuras.

¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?

La situación de crisis que estamos padeciendo en Canarias, particularmente en el sector de la construcción, ha hecho que tengamos que mirar a otros mercados; en este caso el más próximo donde todo está por hacer, como es toda el África Occidental. Realizar un este proyecto es un reto y una necesidad.

El 19 de noviembre recibieron el “Premio de Arquitectura Española Internacional 2015”. En qué consiste este premio.

El ‘Premio de Arquitectura Española Internacional 2015′, distingue al mejor proyecto realizado por arquitectos españoles en el extranjero entre los años 2013 y 2014. Se nos ha concedido en la especialidad de Urbanismo y Realizaciones Urbanas por el SDAU del Gran Agadir. Está promovido por el Foro de Arquitectura Española, bajo la presidencia del Ministerio de fomento e integrado por el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), Escuelas de Arquitectura y empresas vinculas al sector.

En palabras del jurado, el premio se concede por “ser un magnífico ejemplo de los instrumentos disciplinares del planeamiento europeo, enriquecido con las herramientas de procesamiento de información actualmente disponibles, puestas al servicio de una gestión abierta, aplicada a un territorio emergente y de gran complejidad”.

Esta es la primera ocasión en que el premio se otorga a arquitectos urbanistas españoles por su proyección exterior, y viene a poner de manifiesto la importancia de su participación en continentes donde la explosión demográfica exige una especial anticipación en la ordenación y gobernanza del territorio y de las ciudades.

¿Qué supone un galardón como este para los componentes de la UTE?

El premio puede afianzar la andadura en los mercados internacionales de estos arquitectos con la opción de poder participar en otros procesos licitadores con mayor garantía de éxito. De hecho, el equipo ya se ha implicado en otros proyectos de rango internacional, como el Plan de Gestión de Residuos en el Souss Massa Drâa con el Cabildo de Tenerife en el Plan Recicla. Por otra parte, y de modo individual han participado en otras realizaciones: Walter Beltrán ha formado parte del Equipo Redactor de las Directrices de Ordenación Nacional para Cabo Verde y Agustín Cabrera elabora con su estudio el proyecto de Diseño y Ejecución de 10 Centros de Salud para el gobierno de Guinea Ecuatorial.

¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto?

Las dificultades propias de comenzar a trabajar en un país diferente con tiempos e idioma distintos. “El aprendizaje del francés ha sido un elemento fundamental a la hora de comunicarse directamente con los interlocutores locales, pero supone también un importante ahorro al evitar intérpretes. Esto ha supuesto un sobre esfuerzo de ponerse al día en el idioma con clases extras con profesores nativos”, comenta Walter Beltrán

Inicialmente el desplazamiento resultaba un tanto complicado por falta de vuelos directos. Teníamos que ir vía Madrid y Casa Blanca o vía Marrakech o Guelmin más 3 horas de coche. Hoy existen vuelos regulares dos veces en semana desde Canarias a Agadir. Esto ha abaratado los desplazamientos y ahorra tiempo, facilitando notablemente los trabajos.

El realizar un trabajo de estas dimensiones supone un despliegue de coordinación de un amplio equipo de profesionales que trabajen de forma coordinada y cumpliendo los tiempos marcados por la administración marroquí. Es un claro ejemplo de que aunar esfuerzos a la hora de acometer los mercados internacionales supone tener mayores garantías de éxito. “Por separado nunca hubiéramos conseguido un concurso como éste”.

Resulta importante conocer el ritmo de los tiempos de la administración local y conocer los esquemas de funcionamiento y adaptarte a ellos para evitar pérdidas de tiempo y dinero innecesarias. Es fundamental tener un trato personal con los contactos en el país, así como contar con colaboradores del país que conocen de primera manos las características y problemas del territorio.

¿Qué supone este logro en la proyección internacional?

El obtener este concurso y este prestigioso galardón nos posiciona como profesionales capaces de abordar proyectos urbanismos de gran envergadura que implican a un amplio equipo multidisciplinar y nos sitúa a nivel personal y profesional a todo el equipo en una proyección internacional muy importante. Creemos que todo ello nos sitúa en una posición privilegiada para acometer otros proyectos similares en la región.

¿Por qué recomendarían salir fuera?

Creemos que es fundamental para nuestra profesión tener una proyección exterior puesto que los trabajos de arquitectura en Canarias se han reducido drásticamente por la crisis. Todo es cuestión de tener confianza en las capacidades propias, tener algo financiación y decisión. Conocer otros clientes, otros países es todo un reto que en un principio puede generar incertidumbre pero al final te das cuenta que es cuestión de adaptarse.

 

Walter Beltrán / Agustín Cabrera / Gumersindo Trujillo

UTE Beltrán, Febles y Trujillo Urbanismo

Plaza Ireneo González, 6, 38002 Santa Cruz de Tenerife

Tel.: (+34) 922 289 201 / 922 205 806 / 822 010 200

E-mail: estudio@walterbeltran.esestudio@cabrerafebles.com / gumersindotrujillo@gmail.com