intraHouse Spain es un hub de innovación TIC donde trabajamos principalmente con plataformas webs y aplicaciones móviles de gran calidad para empresas de cualquier tamaño, país y sector. Además de crear soluciones personalizadas para nuestros clientes nacionales e internacionales, también contamos con varias soluciones propias que abarcan gran diversidad de áreas y que están destinadas a cubrir las necesidades de las organizaciones digitales actuales.
La empresa nació hace cuatro años en Las Palmas de Gran Canaria como hub logístico de la empresa noruega intraHouse, que cuenta con más de 20 años de experiencia creando algunas de las soluciones móviles más innovadoras del mercado en Reino Unido, Europa del Este, Canadá y Estados Unidos. intraHouse Spain se ha mantenido en primera línea en I+D y desarrollo de software desde su creación, centrándose tanto en la creación de nuevos productos como en el análisis de la problemática y mejora de otros ya existentes.
«Canarias es un lugar pequeño pero muy bien situado, estamos en un lugar privilegiado para dar un salto muy necesario para cualquier empresa que quiera diversificarse y crecer.«

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Actualmente, parte del equipo de intraHouse Spain está enfocado en la realización de proyectos específicos para clientes nacionales e internacionales, y la otra parte está trabajando en nuestros productos propios: city.live, intra.work y OneMobileTool.
city.live es una plataforma de geolocalización que da vida a esa ciudad que quieres explorar. Disponible en formato web y aplicación móvil, esta solución pone en la mano del usuario todo lo que necesita para interactuar con cualquier ciudad del mundo de forma fácil y rápida.
intra.work es una plataforma que actúa como intranet y extranet tanto en versión escritorio como móvil, y cuenta con innovadoras herramientas de colaboración y gestión de proyectos diseñadas para mejorar la eficiencia de las organizaciones de forma dinámica.
OneMobileTool es una plataforma móvil que hace que crear y gestionar aplicaciones híbridas y nativas sea más fácil. Esta solución permite que el cliente o socio cree una aplicación sin necesitar conocimientos de programación y administre el contenido de la aplicación en tiempo real a través de un panel de control web.
Además, nos orgullece decir que acabamos de cerrar un acuerdo de colaboración con la empresa estadounidense DigitalTown, por lo que estamos destinando gran cantidad de recursos a esta relación para tenerlo todo listo para un lanzamiento conjunto que tendrá lugar próximamente.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
intraHouse Spain es una empresa que nace de un escenario internacional, y creemos que esta forma de trabajar y ver las cosas nos ha ayudado enormemente a la hora de externalizarnos y crear poderosas sinergias fuera de la frontera española. Vivimos en un mundo global que cada vez está más conectado y en el que existen infinidad de posibilidades para hacer negocios y colaborar con entidades de cualquier parte del mundo. Canarias es un lugar pequeño pero muy bien situado, estamos en un lugar privilegiado para dar un salto muy necesario para cualquier empresa que quiera diversificarse y crecer.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
Con el objetivo de aprovechar la oportunidad que ofrece el sector de las TICs en otros puntos de Europa y Estados Unidos, incorporamos a dos export managers en la plantilla para investigar qué países eran los más adecuados para nosotros y nuestros productos. Tras ese exhaustivo estudio, llevamos a cabo una serie de viajes a EEUU, Portugal, Reino Unido y Noruega para establecer relaciones con varias instituciones y organizaciones las cuales han desembocado en nuevas nuevos clientes y socios.
La más destaca es sin duda alguna la relación surgida entre intraHouse Spain y DigitalTown, empresa situada en Estados Unidos y que tiene la poderosa misión de convertir cualquier ciudad del mundo en una Smart City. DigitalTown es una innovadora plataforma de “CityShares” que ayuda a las personas a buscar, conectar y comprar de forma local en más de 22.000 ciudades de todo el mundo.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
Uno de los principales obstáculos a la hora de internacionalizar un producto son las barreras físicas y económicos que se pueden encontrar en el país de destino, pero en intraHouse Spain sabemos por experiencia que la tecnología te da grandes oportunidades para internacionalizar productos y servicios que pueden comercializarse y publicitarse a través de canales digitales.
Todo depende del tipo de producto o servicio y del país al que se pretenda entrar, pero existen infinidad de mercados y herramientas que pueden utilizarse tanto para introducir un producto en otro lugar de forma autónoma como para conocer a un socio local que te ayude en el proceso de internacionalización.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir al exterior? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
El primer problema que te encuentras cuando decides internacionalizarte es sin duda alguna buscar el mercado adecuado para hacerlo. El mundo es muy grande y a veces tu mejor objetivo no es el más obvio, por eso decidimos contar con el apoyo de PROEXCA y sus export managers (a los que enviamos a EEUU, Reino Unido y Noruega) para que nos ayudaran a elegir cuál era la mejor opción para nosotros.
El segundo gran problema, y el más importante en la mayoría de los casos, es el económico. ¿Podré permitirme invertir lo que tengo que invertir para hacerme un hueco en otro país? En este caso, una vez más, contamos con la ayuda de PROEXCA y del Canarias Aporta para poder financiar la mitad de nuestros gastos de internacionalización, lo cual nos permitió llevar a cabo muchas más actividades de las que podríamos haber hecho por nuestra cuenta.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Como he mencionado, actualmente nos encontramos trabajando codo con codo con DigitalTown para lanzar su plataforma basada en el Blockchain y que pretende fomentar el desarrollo económico local evitando que el dinero local salga al exterior a través de grandes plataformas como Google, Expedia o Amazon. Además de DigitalTown, hemos hecho muchos contactos que nos han abierto un gran abanico de posibilidades y que han desembocado en un mayor número de clientes interesados tanto en nuestros productos personalizados como en nuestras soluciones propias.
¿Ha sido fácil internacionalizarse?, ¿cómo empezó su experiencia?
intraHouse en sí es una empresa que surge de un ambiente internacional, por lo que en la visión de la empresa se contempla trabajar de modo global, dirigiendo esfuerzos en ofrecer servicios a cualquier parte del mundo. Y, de la misma forma, desarrollar e innovar tanto para satisfacer necesidades globales como para aquellas más concretas de un cierto sector poblacional o geográfico. Por eso, y teniendo presente la posición privilegiada en la que nos situamos y que pensábamos que teníamos posibilidades de conseguir interés fuera de Canarias, decidimos arriesgarnos.
Aún así, internacionalizarse nunca es fácil y se encuentran problemas como los que he mencionado anteriormente. No obstante, no es una tarea imposible y existen muchas instituciones que pueden ayudarte a dar el paso.
¿Por qué recomendarían la internacionalización?
Aunque he comentado el lado positivo de la globalización, también tenemos que tener muy presente el lado negativo. Mayores oportunidades significa mayor competitividad, y cada vez es más difícil hacerse un hueco en cualquier tipo de sector. Canarias tiene limitaciones geográficas y de demanda muy específicas, y creemos que salir fuera de nuestras fronteras es totalmente necesario para escalar como empresa.