ExperienciasFormación de Talento

José Antonio Delgado, de export manager a Dinamizador de Negocios en Senegal

By 22 mayo, 2018 mayo 14th, 2020 No Comments

¿Qué modalidad de beca cursaste?

Programa de Becas en Negocios Internacionales, Máster en International Business de Proexca en el 2016 y realicé mis practicas como Export-Manager en la consultora internacional Jokoo en Dakar (República de Senegal).

«Las posibilidades que tienen las empresas canarias en el exterior son muchas y diversas. Contamos con  muchas empresas que han logrado éxitos en sectores punteros (tratamiento de aguas, energías renovables, turismo) y hay otros sectores que comienzan a tener cada vez una mayor demanda como es la salud; formación, agricultura ecológica, minería y la industria petrolera e infraestructuras. «

¿Cuáles fueron tus funciones?

Mis funciones fueron ayudar a la implantación de empresas españolas en Senegal a través de la búsqueda de socios. Para ello, se realizaron estudios de mercado personalizados, agendas de reuniones con empresas, creación de bases de datos y un seguimiento paulatino de acciones con el objetivo de facilitar  informes que ayudasen en su proceso de internacionalización en el mercado senegalés.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

Mi iniciación en el ámbito del comercio internacional fue casual. Mientras cursaba mis estudios de Ciencias Políticas y de la Administración decidí realizar mis prácticas de formación en el Departamento de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, allí conocí la necesidad de fomentar los lazos comerciales con países de nuestro entorno y que era prioritario tener una buena formación a nivel de idiomas. Al año siguiente y después de la experiencia adquirida me presenté a las Becas del Máster de Negocios internacionales de Proexca, ello supuso la posibilidad de realizar las prácticas en otro país y una experiencia profesional única para poder trabajar en este ámbito.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becario?

Sin duda, la posibilidad de conocer un país tan interesante y atractivo como Senegal que es considerado como la puerta de entrada al África Occidental para muchas empresas y organismos internacionales que están implantados en su capital (Dakar). Trabajar en un destino de estas características te ayuda a abrir nuevos esquemas y metodologías de trabajo, conocer el país de primera mano y tocar en la puerta de cada empresa para lograr confirmar reuniones. Por tanto, da una amplia visión de la cultura empresarial existente y que requiere la presencia e insistencia de las empresas en destino. Por otra parte, el acompañamiento en las misiones empresariales que se quieran implantar en el país desde su fase inicial permite un gran conocimiento sobre el funcionamiento del comercio internacional, sus beneficios y dificultades.

 ¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

El hecho de conocer un mercado en el propio terreno te otorga una experiencia inmensa que es muy valorada tanto por la empresa privada como por organismos de carácter público. En Canarias se premia una experiencia profesional en el continente africano ya que la mejora en las comunicaciones y la cercanía con los países de África Occidental hacen que este sea un mercado potencial y necesario.

¿Actualmente, qué tareas profesionales estás desarrollando?

En la actualidad forma parte de la Red Exterior de Proexca como Dinamizador de Negocios en Senegal.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior?

Más que una recomendación diría que es una necesidad. Nos encontramos en un momento en el que las empresas comienzan a salir de las dificultades económicas que han arrastrado en el último decenio y el comercio internacional ofrece grandes posibilidades pero es necesario comprender que  este proceso requiere de muchos recursos, objetivos claros, presencia en terreno y algo de tiempo.

Las posibilidades que tienen las empresas canarias en el exterior son muchas y diversas. Contamos con  muchas empresas que han logrado éxitos en sectores punteros (tratamiento de aguas, energías renovables, turismo) y hay otros sectores que comienzan a tener cada vez una mayor demanda como es la salud; formación, agricultura ecológica, minería y la industria petrolera e infraestructuras. Por comentar un solo dato que ejemplifica la necesidad de desarrollar este tipo de sectores,  las organizaciones internacionales comienzan a cifrar en 500 millones de habitantes en África para 2030 de los que 319 millones se concentrarían en la región subsahariana.

¿Y a otros recién licenciados?

Salir al exterior es sin ninguna duda una oportunidad de crecimiento a nivel profesional enorme, es altamente valorado y te permite la práctica de todas tus facultades en un país desconocido. Recomiendo por tanto vivir esta experiencia y estar al corriente de oportunidades como las que Proexca fomenta entre los graduados universitarios.