¿Qué modalidad de becas cursaste?
Export Manager en Oficinas Comerciales en el 2013.
«La internacionalización ofrece numerosas posibilidades de crecimiento para la empresa en cuestión, es una manera de diversificar la actividad comercial de la misma«
¿A qué país fuiste destinada?
Fuí becaria de PROEXCA en la Oficina Comercial de Düsseldorf, Alemania.
¿Cuáles son tus funciones?
Mis funciones durante el año en la Oficina Comercial englobaban el asesoramiento a empresas en su camino hacia la exportación o implantación en Alemania. Entre dichas tareas, destacaría la búsqueda de oportunidades de negocio, el acompañamiento en ferias sectoriales o la resolución de consultas sobre el mercado alemán. Asimismo la realización de estudios de mercado era una actividad con bastante peso dentro de nuestras funciones.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?
Ser becaria en una Oficina Comercial tan grande como es la de Düsseldorf, me dio la oportunidad de conocer distintas fases del proceso de internacionalización en diferentes empresas, con necesidades u objetivos muy dispares. Mi colaboración en diferentes departamentos como el Departamento de Moda o Agroalimentario, me ofreció una visión global de los procesos de internacionalización, pero también de las enormes diferencias entre sectores a la hora de abordar la internacionalización.
¿Te resultó útil la formación impartida por PROEXCA para tu desarrollo profesional?
Muchos de los temas impartidos en la formación de PROEXCA han sido de gran ayuda en las tareas que he realizado posteriormente, ya que el enfoque práctico que se llevó a cabo durante el curso, facilitó tanto la asimilación de los conceptos como su posterior aplicación al mundo laboral del comercio exterior.
Actualmente, ¿qué tareas profesionales estás desarrollando?
Me encuentro trabajando en el departamento de contabilidad en una multinacional en Berlín, Alemania.
¿Cuales son los motivos por los que recomendarías a una empresa mirar hacia el exterior?
La internacionalización ofrece numerosas posibilidades de crecimiento para la empresa en cuestión, es una manera de diversificar la actividad comercial de la misma.
Es un proceso que implica mucho trabajo previo; la elaboración de un plan de internacionalización es indispensable para el éxito del proceso. Es necesario contar con una estrategia comercial que vaya en concordancia con las necesidades y capacidades de la empresa.
Además, considero que para un territorio como Canarias, salir al exterior, es incluso más interesante, teniendo en cuenta la situación geográfica estratégica y la pertenencia al continente europeo. Lo cual abre un abanico de posibilidades de desarrollo para la empresa.