PROEXCA
Experiencias export manager
Edición 2021-2022
«El Programa de Becas en Negocios Internacionales de PROEXCA es una gran oportunidad para lanzarse, para aprender y formarse de la mano de profesionales.»
Naseem Ramchand Aswani Sadhwani formó parte del programa de las «Becas en Negocios Internacionales 2021-2022«, cofinanciado por el Fondo Social Europeo e impulsado por PROEXCA. Una vez superadas las pruebas de idiomas y entrevistas, el programa está dividido en dos fases. La primera fase consiste en una formación teórica online mediante un Máster Universitario en Negocios Internacionales. Una vez superado el máster, fui seleccionada para desarrollar la segunda fase de formación práctica en la Oficina Económica y Comercial de España en Lisboa durante once meses.
¿Qué funciones realizaste?
Esta beca me ha permitido realizar una variedad de funciones ejerciendo como Export Manager y Asesora de Inversiones y Comercio Internacional, tanto para PROEXCA como para ICEX. El objetivo principal de mi trabajo consiste en dar soporte a las empresas españolas interesadas en exportar o establecerse en el mercado luso: actúo como un representante de las Islas Canarias en Portugal: resuelvo las consultas de empresas canarias que quieren dar el salto al país luso y llevo un seguimiento del listado de empresas canarias establecidas en el país de destino y viceversa. En la OFECOME me encargo de elaborar estudios de mercado, resolver consultas de empresas nacionales e internacionales y llevar a cabo servicios personalizados.
En general, estudiamos aquellos sectores en Portugal que puedan ser interesantes para las empresas españolas. En mi caso, durante estos meses he realizado un Estudio de mercado del saneamiento de aguas en Portugal y el sector hotelero en Portugal, así como los informes de ferias y notas de mercado que nos han ido demandando las empresas.
Asimismo, he tenido la suerte de poder asistir a ferias tanto en Oporto como en Lisboa. Destaco la feria Web Summit, fue una oportunidad poder vivir este gran evento desde dentro. Poder acudir a conferencias sobre diversos temas y muy actualizados, así como, poder hacer networking me ha enriquecido mucho tanto profesional como personalmente.
Como Export Manager de PROEXCA, el desarrollo de mi trabajo presta especial atención a crear, mantener y reforzar la relación empresarial Canarias-Portugal mediante el análisis de las oportunidades para la red empresarial canaria en el país, la situación de las empresas canarias que ya exportan en el país y la captación de proyectos de inversión para las islas, entre otros. Desde Portugal brindamos asesoramiento y apoyo mediante todas las herramientas que pone a disposición PROEXCA y la Oficina Comercial.
¿Qué te motivó a orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?
Tras estudiar turismo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e irme de Erasmus a Inglaterra. Una vez ahí comenzó mi afición por las experiencias internacionales, por conocer nuevas culturas y aprender nuevos idiomas. Me gustó tanto la experiencia, que después he tenido la suerte de haber vivido en Canadá, Londres y Viena.
Me considero ciudadana del mundo, me encanta conocer nuevas culturas, la vida es un continuo aprendizaje. Es por ello que, al conocer el Programa de Becas en Negocios Internacionales de PROEXCA, supe que era la oportunidad perfecta para formarme teórica y profesionalmente en un ámbito que me atrae mucho a la vez que disfruto de la experiencia de vivir durante once meses en un país tan rico culturalmente como es Portugal.
¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria/export manager?
En general, la vivencia en otro país siempre es tremendamente enriquecedora a nivel personal. He de decir que, antes de que PROEXCA me llamara, ya tenía un billete de ida y vuelta para conocer Lisboa. Quién me iba a decir, que acabaría convirtiéndose en un billete de ida y que iba a acabar viviendo en este maravilloso país: su rica gastronomía, su historia, la amabilidad de su gente, los espectáculos de fado y sus extensas playas de arena blanca. Además, el hecho de poner en práctica diariamente el idioma portugués, me está permitiendo mejorar rápidamente y aspirar a un nivel C1.
En segundo lugar, el privilegio de trabajar en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa y todo lo que ello supone: desarrollarme profesionalmente, conocer cómo funcionan este tipo de instituciones y trabajar con profesionales que sirven de inspiración para continuar mi formación en el ámbito del comercio internacional.
¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?
Confío en que esta formación suponga una mejora significativa en mi perfil profesional y con ello un aumento en mis posibilidades de éxito en el acceso al mercado laboral. He desarrollado habilidades y capacidades que desconocía. Además, soy consciente de que este Programa de Becas impulsa la empleabilidad de los jóvenes canarios a través de aptitudes y capacidades que hoy en día son requeridas por todas las empresas, como la capacidad de adaptación a nuevos entornos, así como el conocimiento de diferentes idiomas.
Me gustaría aprovechar los conocimientos y la experiencia adquirida para formar parte de la red empresarial canaria; aportar e involucrarme en el crecimiento y la expansión de una compañía isleña en el exterior.
¿Qué oportunidades ves en Portugal para los empresarios canarios?
Varios son los motivos que contribuyen a favorecer la relación comercial entre España y Portugal, no solo la cercanía geográfica (y el compartir casi la totalidad de la península ibérica) sino también las similitudes en los patrones culturales de ambos países, incluyendo gustos y costumbres, así como la convergencia de intereses.
Por lo que existen oportunidades en una amplia variedad de sectores. El pescado es un alimento imprescindible en la dieta lusa, símbolo de su gastronomía, sin embargo, la pesca de captura es insuficiente para satisfacer la demanda en el país. En consecuencia, encontramos una primera oportunidad de negocio en la existencia de un mercado nacional con déficit en productos de origen acuático, con una demanda creciente y una gran dependencia de las importaciones de otros países.
Asimismo, recientemente el Gobierno luso ha aprobado el Plan de Recuperación y Resiliencia que prevé una gran inversión en energías renovables y, en concreto, en el hidrógeno verde. Se trata de un sector con mucho futuro en el país vecino.
Finalmente, se espera que la demanda de quesos y vino en Portugal crezca en los próximos años, siendo un sector muy atractivo para las empresas españolas y canarias que se dediquen a la elaboración y comercialización de quesos y vino. No obstante, los portugueses suelen ser fieles a sus productos locales y, para comercializar productos españoles, las empresas canarias tendrán que hacer un esfuerzo para promocionarlo a través de degustaciones y eventos. Así como tener un contacto en Portugal para que les permita adentrarse en el mercado luso.
¿Recomendarías a una empresa canaria salir al exterior?
Recomiendo mucho la internacionalización como alternativa para asegurar la supervivencia de las empresas y el crecimiento futuro. Ya que fortalece la competitividad y contrarresta las caídas en el mercado doméstico, pero también conlleva retos y dificultades nada fáciles de afrontar para una empresa que no esté bien preparada.
Sin embargo, todo dependerá de las características específicas del producto o servicio que se quiere exportar, de si los consumidores locales estarán dispuestos a preferir tu marca por encima de las nacionales y de la fortaleza/debilidades de los competidores locales. También deberán tener en cuenta la política aduanera y las leyes vigentes en el país de destino.
Conviene antes que nada estudiar bien el mercado objetivo y realizar un Plan Estratégico de Internacionalización, para ello el ICEX cuenta con una herramienta de gestión, formación e información para empresas españolas que quieren incorporarse o consolidarse en algún mercado internacional llamada Pasaporte al Exterior.
Por otro lado, como canaria adoro nuestra tierra y admiro nuestra riqueza, y creo que las relaciones internacionales nos ayudan a construir un mejor porvenir para la sociedad y nuestra red empresarial.
¿Y a otros recién graduados/as?
Sin ninguna duda, recomiendo 100% la experiencia internacional, tanto para crecer personal como profesionalmente. El hecho de salir de tu zona de confort, explorar, conocer nuevas culturas, conocer gente nueva, vivir nuevas experiencias cada día, es una vivencia única e inexplicable. Sin lugar a duda, creo que es un proyecto en el que merece la pena aventurarse y ánimo a cualquier persona recién graduada a hacerlo.
El Programa de Becas en Negocios Internacionales de PROEXCA es una gran oportunidad para lanzarse, para aprender y formarse de la mano de profesionales. Además, durante once meses disfrutarás de la experiencia de vivir en otro país, conocer su cultura, aprender o consolidar un idioma y como no, hacer nuevos amigos. Considero que esta experiencia nos ayuda a impulsar nuestra carrera profesional y a mejorar la empleabilidad de los jóvenes canarios.
El programa de Becas en negocios internacionales está cofinanciado en un 85 % por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Canarias 2014-2020 en el eje 3, prioridad de inversión 10.2 destinada a la “mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción, especialmente para los grupos desfavorecidos”, objetivo específico 10.2.1.