La Editorial OB STARE, fundada en el año 2001 por Eva Darias, cuenta con una amplia colección de libros en torno al nacimiento, la crianza y la primera infancia, destacando especialmente la colección infantil Letritas de Amor. Además, para ciertos territorios internacionales también distribuimos la Colección Érase dos veces.
Nuestra editorial, de reconocida reputación en el sector, ofrece contenidos bien diferenciados, poco sujetos a modas y con una considerable fidelidad de consumidores, todo ello bajo el prisma conciliador Por una sociedad de Paz. Algunos de los atributos que nos sitúan en una posición claramente ventajosa son:
– Sobreespecialización en parto, maternidad, crianza y primera infancia desde visiones menos especializadas.
– Contenidos educativos, especialmente de las colecciones infantiles.
– Transmisión de valores universales, como la igualdad de sexos, la conciliación familiar y social, el apoyo mutuo extendido, el respeto por la diversidad y la consideración de la naturaleza y lo natural.
– Objetividad, profesionalidad y compromiso social.
– Calidad estética y de contenidos sobresaliente.
OB STARE es una micro-pyme establecida en Santa Cruz de Tenerife con distribución regional, nacional e internacional, tanto a través de distribuidores generalistas como en diversos portales nacionales e internacionales de venta de libros.
«La expansión internacional de nuestra empresa, representa además del desarrollo económico, una gran oportunidad de expandir, especialmente en Latinoamérica, una nueva visión basada en la evidencia científica en torno a la influencia a largo plazo en nuestra salud de la manera que nacemos, criamos y educamos.»

¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Actualmente, la principal actividad de nuestra empresa es la producción de libros relacionados con las temáticas anteriormente mencionadas. Además, estamos desarrollando en diferentes países de Latinoamérica el Programa OB STARE Emprende, un proyecto de emprendimiento con OB STARE como oportunidad de negocio especialmente dirigido a mujeres madres (aunque también contamos en el equipo con hombres) que desean establecer su propio negocio de venta directa de nuestros productos. Un Programa que nos facilita llegar a puntos de venta específicos que las distribuidoras generalistas no alcanzan.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
La expansión internacional de nuestra empresa representa, además del desarrollo económico, una gran oportunidad de expandir, especialmente en Latinoamérica, una nueva visión basada en la evidencia científica en torno a la influencia a largo plazo en nuestra salud de la manera en que nacemos, criamos y educamos.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
En los últimos años hemos participado en la Feria del Libro Internacional de Guadalajara (México) y en eventos promocionales en Chile, Argentina y Perú. Este pasado mes de octubre de 2017 hemos formado parte de diferentes acciones celebradas en Colombia en torno al fin de la violencia infantil y el desarrollo y la consolidación de la Paz, con mi propia participación y la presencia de Cristina Romero, autora, entre otros libros, de nuestro best-seller internacional “El libro rojo de las niñas”.
Gracias a nuestra presencia activa en los países mencionados, nos damos cuenta de que, además de la venta de productos, en nuestro caso, libros, otros servicios que están siendo muy bien acogidos son las capacitaciones profesionales a través de nuestros autores (la inmensa mayoría, profesionales sanitarios, sociales y educativos) y el emprendimiento a través de la comercialización directa de nuestros libros.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir al exterior? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
Debemos mencionar que hace algunos años empezamos el proceso de internacionalización por nuestra cuenta, es decir, con recursos propios y sin asesoramiento especializado. Fueron épocas muy difíciles. Sin embargo, en 2015 comenzamos un Programa de Internacionalización con IcexNext y, gracias al asesoramiento profesional experto y el apoyo económico del programa, nuestra expansión internacional ha tomado un nuevo rumbo que nos hace ser muy optimistas. De hecho, mientras que en el año 2015 nuestra cifra de exportación fue del 7,25% de la facturación total, en 2016 alcanzamos un 32,45% de exportación; a fecha de 31 de octubre de 2017, nuestra cifra de exportación respecto de 2016 se ha incrementado por encima del 80%. Con estos datos, es evidente que el asesoramiento especializado y el apoyo institucional han supuesto para OB STARE un cambio sin precedentes en nuestra actividad empresarial.
Nuestra experiencia ha sido extraordinaria, tanto con IcexNext como con la Cámara de Comercio de Tenerife, y a la vez nos ha ayudado a recuperar la confianza en las instituciones.
Hasta ahora, la mayor dificultad la hemos tenido en el mercado de Estados Unidos, pero seguimos trabajando y confiamos en que las barreras con las que nos hemos encontrado se irán diluyendo.
¿Por qué recomendarían la internacionalización?
Por todo ello, animamos sin ninguna duda a las empresas canarias a mirar más allá de cualquier frontera o dificultad que puedan imaginar. Podemos salir al exterior y triunfar. Debemos confiar en nuestros productos y servicios. Y también debemos permitirnos ser guiados por los expertos.
Eva Darias – CEO Editorial OB STARE
Tel. +34 922 540 513
Email: obstare@obstare.com
Web: www.obstare.com