ExperienciasFormación de Talento

Prácticas de export manager en Alemania, Heidelberg, empresa edataconsulting, de Emmanuela Alexandra Chesneau, 2015/16

By 28 marzo, 2016 mayo 14th, 2020 No Comments

Qué modalidad de becas cursaste?

Programa de Becas Profesionales en Empresas 2015/16 del Servicio Canario de Empleo.

«Para poder competir en este mundo globalizado, las empresas debe ser conscientes de la necesidad de captar nuevos mercados fuera de sus propias fronteras.«

¿A qué país fuiste destinada?

A  Heidelberg, Alemania, a la empresa Edataconsulting

¿Cuáles son tus funciones?

Edataconsulting es una consultora informática experta en soluciones para sistemas de Business Intelligence, gestión de contenidos empresariales (EMS) y desarrollo de software a medida. Cuenta con oficinas en Alemania (Heidelberg) y Canarias (Las Palmas) y forma parte de la ZEC (Zona Especial Canaria).

Mis funciones en edataconsulting son varias, incluyendo entre otras: la elaboración de estudios de mercado, presentaciones y cuestionarios; la participación en nuevos proyectos de internacionalización, incluyendo la selección de objetivos y las estrategias adecuadas para llevarlos a cabo; fomentar la cooperación entre Alemania y Canarias para el desarrollo y mantenimiento de relaciones estratégicas; y el contacto con otros Export Manager para fortalecer la red internacional.

Me encanta desempeñar tareas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación, ya que es algo totalmente nuevo para mí y estoy aprendiendo mucho de este sector tan interesante y cada vez más importante a nivel mundial. He coincidido con un equipo de profesionales excelentes, y es un verdadero placer poder apoyar a la empresa en su expansión en el mercado internacional.

¿Qué te motivó orientar tu andadura profesional hacia el comercio internacional?

En mi opinión, si hacemos algo que realmente nos apasiona, lo hacemos bien. Tal y como dice el autor y gran orador motivacional Tony Robbins: “No se alcanza la grandeza sin una pasión por ser y hacer algo grande”.

Siempre he estado motivada por mis pasiones, una de ellas poder trabajar en negocios internacionales. He tenido la gran suerte de haber sido criada de forma bilingüe (con alemán y francés) y dominar dos idiomas más (inglés y español), tengo facilidad para comunicarme con personas de diferentes partes del mundo. Además, gracias a la formación de Proexca, he adquirido el conocimiento necesario para trabajar en el comercio internacional, un sector sumamente interesante y en constante crecimiento.

¿Qué destacarías de tu experiencia como becaria?

Es una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Permite adquirir experiencia laboral junto con una formación académica continua. Es una gran oportunidad para aprender no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Las prácticas en un país extranjero son sin duda un reto que sirve para madurar y superarse, además de beneficiarse de nuevos horizontes, nuevas ideas y nuevas formas de ver el mundo, todo en un contexto internacional. Estoy disfrutando mucho de la beca que no solamente incentiva a la internacionalización de las empresas, sino también la internacionalización de los conocimientos de los licenciados.

¿En qué medida esta formación especializada supone una mejora en tus expectativas laborales?

Confío en que poder añadir el programa de Becas Profesionales en Empresas a mi currículum mejorará mis expectativas laborales a la hora de postularme a un puesto en el comercio internacional. Hoy en día, las empresas buscan profesionales con amplios conocimientos en comercio exterior, una experiencia laboral demostrable y disponibilidad para viajar. Gracias a las prácticas en edataconsulting he adquirido nuevas aptitudes y habilidades entre las que destacan: la investigación, promoción, identificación de oportunidades, negociación y gestión del mercado. Además, también he tenido la oportunidad de asistir a una feria internacional (FITUR) y eventos relacionados con la actividad de la empresa.

¿Recomendarías a una empresa salir al exterior? 

Sin duda. En el ciclo de vida de una empresa llegará el punto en que debe plantearse seguir creciendo y en mi opinión, solo hay una forma de hacerlo: a través de la internacionalización. Los avances tecnológicos, la movilidad internacional y la rápida expansión de los cambios impulsados por la competitividad afectan profundamente al tejido empresarial. Para poder competir en este mundo globalizado, las empresas deben ser conscientes de la necesidad de captar  nuevos mercados fuera de sus propias fronteras. Así que, si una empresa busca nuevos retos, la internacionalización es imprescindible. Para ello puede recurrir a una amplia gama de ayudas, contando con organismos como ICEXCOFIDES y las Cámaras de Comercio, y por supuesto con la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca) y los Export Manager que facilitarán la salida al exterior con éxito.

¿Y a otros recién licenciados? 

Por supuesto. Salir al exterior promueve el desarrollo laboral de los recién licenciados, acercándoles a la realidad profesional y el mercado internacional. Lo veo como una gran oportunidad y se lo recomendaría a todo el mundo.