Suertes del Marqués es una bodega familiar que comenzó a elaborar vinos en el año 2006. Ya veinte años antes habían empezado la labor de viticultores vendiendo sus uvas a otra bodega de la Denominación de Origen Valle de La Orotava.
«Valores como la especificidad y el cultivo tradicional como el sistema de cordón trenzado, nos enorgullece mantenerlos puesto que contamos con viñas de hasta 200 años, las cuales siguen proporcionando uvas de calidad y mantienen el paisaje rural de la zona.»
Se encuentran ubicados en el norte de la isla de Tenerife, concretamente en el Valle de la Orotava, y dentro de ella en el municipio del mismo nombre.

Suertes del Marqués no pierde de vista a la tradición, pilar básico de su filosofía de bodega. Tratan de interferir artificialmente lo menos posible en la elaboración de los vinos, para lo cual trabajan con levaduras autóctonas, evitan trasiegos y apenas emplean sulfuroso únicamente para el embotellado de los vinos.
El “buen hacer” en todos los procesos son llevados a cabo manualmente, desde el trabajo en el viñedo hasta la vendimia. Evitan en el viñedo el uso de tratamientos sistémicos en favor de utilizar productos naturales en la aparición de enfermedades.
No son una explotación homologada por normas ecológica ya que el seguimiento de las prácticas menos intervencionistas se hace por convicción y no por conseguir sello acreditativo.
¿Actualmente cuál es la principal actividad de la empresa?
Nuestros vinos los podemos clasificar en tres apartados:
Los que llamamos Vinos de Villa, los cuales provienen de varias parcelas de viticultores y otras de la propiedad vinificadas por separado y ensambladas previo al embotellado. Dentro de esta línea tenemos nuestros vinos 7 Fuentes, El Lance, Medianías y Trenzado.
Los denominados Vinos de Parcela, provenientes únicamente de parcelas concretas ubicadas en la propiedad conocida como Finca El Esquilón, las cuales se vinifican y embotellan por separado dando nombre a vinos tales como La Solana, Candio, El Esquilón, El Ciruelo, Los Pasitos, Vidonia y Chibirique.
Por último también realizamos dos vinificaciones especiales llamadas Suertes del Marqués Blanco Dulce y Tinto Dulce. Esto son dos líneas experimentales que llevan dos años trabajando.
¿Por qué ve interesante para el desarrollo empresarial mirar a los mercados exteriores?
En función de la demanda del mercado es por lo que se produce. La especificidad de la demanda por productos de variedades poco conocidas y de entornos reducidos, especiales y nuevos.
Son las pequeñas producciones las que se demandan especialmente en el exterior.
En Canarias tenemos grandes atractivos en este sentido, como poseer viñedos desde el nivel del mar hasta 1400 metros de altura, el suelo volcánico, las viñas a pie franco y las variedades autóctonas son lo que valora el consumidor de vinos.
Valores como especificidad y cultivo tradicional como el sistema de cordón trenzado, nos enorgullece mantenerlos puesto que contamos con viñas de hasta 200 años, las cuales siguen proporcionando uvas de calidad y mantienen el paisaje rural de la zona . Esto es único del Valle de La Orotava.
¿Qué proyectos está realizando actualmente en el exterior? ¿En qué países y por qué?
La aplicación de esta filosofía nos ha dado muy buenos resultados con la presencia de nuestro vinos en unos veinticinco países tales como Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Francia, Suecia, Japón, Corea del Sur, China, Australia, Singapur, Alemania… Es muy importante también el mercado de la península.
¿Qué productos o servicios son aquellos que le parece más interesantes para internacionalizarse?
Desde Canarias todos los productos agroalimentarios elaborados con productos locales que no se consigan en otras zonas o que por temas de sabor tengan su especificidad.
En cuanto a servicios los ofrecidos por profesionales que por su valía puedan aportar o destacar a nivel internacional, tipo Ingeniería, Arquitectura, etc.
¿Qué problemas se le ha planteado a la hora de salir fuera? ¿Cómo los ha resuelto? ¿Ha recibido apoyos?
Nos hemos planteado esta aventura un poco por libre. Comenzamos con la asistencia a ferias especializadas en vinos y empezamos por la Fenavin de Ciudad Real, allí contactamos con una serie de importadores con los cuales llegamos a acuerdos. Posteriormente participamos en el programa PIPE y PIPE Seguimiento del ICEX que nos sirvieron de apoyo para hacer prospección y ampliar nuestra presencia en el exterior.
Uno de los problemas que hemos tenido es el precio, puesto que nuestra producción por las características del terreno no permite el uso de maquinaria y prácticamente todo se hace de forma manual lo que hace que el precio de la uva sea muy superior que en otras regiones de España. Esto junto con que tanto las botellas (modelos concretos), el corcho y las cápsulas hay que traerlas de fuera, supone un encarecimiento del producto final.
Todo esto se ha solventado argumentando todas nuestras especificidades como variedades autóctonas, sistemas de conducción únicos, viñedos a pie franco y suelos volcánicos, junto a hacer vinos que por suerte han sido bien acogidos por la crítica y el público, haya hecho que el precio haya pasado a segundo plano.
¿Ha conseguido algún logro a nivel internacional?
Numerosos logros internacionales vienen reconocidos por distintos premios que hemos obtenido a lo largo de estos últimos años, entre otros:
Inicialmente obtuvimos muchas distinciones en Concursos Internacionales tipo Mundus Vini, Bruxelles, Berliner Wein Trophy, concursos a los que acudimos hasta el año 2011, aunque sinceramente luego su repercusión en ventas no fue importante.
Hemos salido en publicaciones especializadas internacionales tipo Decanter, Noble Rot, Wine&Spirits, etc. Aparte de estas en muchas especificas de países como Alemania, Noruega o Japón.
7 Fuentes y Trenzado ganadores de Tender (Concurso Público) en Noruega. Nuestras referencias 7 Fuentes (en tinto) y Trenzado (en blanco), ambos añada 2014, han sido ganadores de su Tender respectivo en el Vinmonopolet Noruego.
Mejor vino español Relación Calidad/Precio para Robert Parker en el año 2013.
Vino Revelación Guía Peñin 2016
Mejor Tinto del año 2013 para la publicación especializada elmundovino
En todas las guías nacionales e internacionales tipo Peñín, Parker, Tanzar, Suckling, nuestros vinos con más de 90 puntos.
¿Ha sido fácil la salida al exterior, cómo empezó su experiencia?
No ha sido fácil. Cuando empezamos con la idea de exportar en el año 2009 los vinos de Tenerife no eran nada conocidos y generaban rechazo o duda antes de probarlos. Afortunadamente ya esa concepción negativa ha desaparecido, o al menos en los segmentos profesionales a los que nos dirigimos.
¿Por qué recomendarían salir fuera?
Si lo recomendaría porque tenemos en Canarias productos y servicios de mucha calidad que son muy exportables pero el complejo del canario “de inferioridad” genera un miedo que hace que no abordemos este tipo de aventuras. Con calidad se puede exportar con garantías.
También resulta una experiencia muy enriquecedora a todos los niveles y esto nos hace entender cual es nuestra posición en el mercado.
Jonatan García Lima / Francisco Javier García Lima
Directores adjuntos de Suertes del Marqués y SEMACA
Tel: 922 501 300 / 922 501 304
Mail: ventas@suertesdelmarques.com / manager@semaca.com
Web: http://www.suertesdelmarques.com/ http://www.semaca.com/