CanariasNoticias Proexca

Canarias se posiciona en el sistema español de innovación fintech en 2021

By 7 enero, 2022 No Comments

El ecosistema emprendedor español ha crecido y madurado este año, con el sector fintech a la cabeza y un impulso considerable por parte de los inversores. Mientras Madrid y Barcelona continúan dominando el panorama nacional, el País Vasco, Valencia y Málaga tienen roles cada vez más destacados que desempeñar, y regiones como Canarias y Galicia están trabajando duro para hacerse un nombre, dadas las oportunidades de innovación que ofrecen en distintos sectores.

Casi 3 mil millones de dólares (alrededor de 2,6 mil millones de euros) de capital de  riesgo  fueron invertidos en «starups» en los primeros ocho meses de 2021, más del triple de la cantidad para 2020.  Unas 10,500 empresas de tecnología emergente , 300 de las cuales son scaleups con un historial probado. Cuatro unicornios, empresas de tecnología valoradas en más de mil millones de dólares (887 millones de euros) sin cotizar en bolsa. Estos datos, facilitados por  Atomico ,  Dealroom  y  CB Insights , revelan que  el ecosistema emprendedor español se encuentra en muy buena forma .

La edad media de las startups españolas   es de 2,7 años, cifra superior a la de periodos anteriores según un Mapa de Emprendimiento del South Summit, evento con el que BBVA colabora a nivel global.  El 62% de los emprendedores son estudiantes universitarios con master y el 16% tiene un doctorado . “El alto nivel de cualificación demuestra la importancia de las universidades y parques tecnológicos españoles”, apunta María Benjumea, presidenta de Spain Startup, la plataforma encargada de organizar el  South Summit.

Canarias se posiciona en el sistema español de innovación fintech en 2021 y combina una serie de ingredientes para ganar visibilidad como ser destino de nómadas digitales, beneficios fiscales, calidad de vida y oportunidades para innovar en los sectores marino marítimo y de energías renovables gracias a su entorno natural y clima. También hay espacio para las fintech, como lo demuestra eSignus, centrada en blockchain.

Sobre eSignus

Es una startup de Gran Canaria formada por un grupo de empresarios seniors con amplia experiencia  en los sectores financiero, tecnológico y de seguridad criptográfica. HashWaller es un dispositivo creado y desarrollado por eSignus en formato tarjeta de crédito para almacenar las criptomonedas del usuario de forma segura y privada. Han creado un entorno totalmente seguro para firmar cualquier transacción. Además, el usuario visualiza y confirma sus operaciones a través de su gran pantalla de tinta electrónica, evitando cualquier posibilidad de suplantación o fraude.

En marzo de 2021 obtiene el Premio Emprendedor XXI de Canarias, impulsado por CaixaBank y el apoyo del Ministerio de Industria, por este dispositivo en formato de tarjeta para la custodia de claves privadas.

eSignus disfruta de un préstamo participativo de SODECAN. Daniel Hernández, CEO de eSignus, cuenta con el apoyo de PROEXCA desde el inicio de su andadura empresarial a través de la Red Canaria de Business Angels (RECABA).

Sobre RECABA

La Red Canaria de Business Angels (RECABA), gestionada por PROEXCA, tiene como principal misión poner en contacto a inversores privados de la red con iniciativas de
inversión innovadoras que previamente hayan pasado por un estricto proceso de selección en colaboración con profesionales expertos nacionales e internacionales, y con el fin de garantizar la calidad de los proyectos y de proporcionar la mejor información sobre los mismos.

Desde 2009 RECABA forma a inversores privados y orienta a emprendedores de proyectos innovadores, lo que ha posibilitado la implantación de 16 proyectos en Canarias con necesidades de financiación y de sectores tan variados como TIC, Energías Renovables o Audiovisual.

RECABA pertenece a la Asociación Española de Business Angels (AEBAN): http://www.aeban.es/ y a las redes europeas European Business Angels Network (EBAN) y Business Angels Europe (BAE).

Fuente: https://www.bbva.com/